Evidencia científica sobre las características del estrés laboral en profesionales de enfermería de centro quirúrgico

Descripción del Articulo

El estrés está presente en todas las actividades laborales y en entorno asistencia no es ajeno; algunas profesiones como enfermeros y médicos son las que más sobrecarga de estrés presentan, básicamente en áreas críticas como emergencia, cuidados intensivos y centro quirúrgico, debido a la alta sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Neira, Felicita America
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características
Estrés Laboral
Enfermería
Centro Quirúrgico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El estrés está presente en todas las actividades laborales y en entorno asistencia no es ajeno; algunas profesiones como enfermeros y médicos son las que más sobrecarga de estrés presentan, básicamente en áreas críticas como emergencia, cuidados intensivos y centro quirúrgico, debido a la alta sobrecarga laboral, las exigencias, y la alta demanda de eficiencia en la labor asistencial, estudios sobre el tema es abundante sin embargo aún es disperso, y poco concluyente. por ello de desarrolló la presente monografía con el objetivo general de describir el aporte de la evidencia científica sobre las características del estrés laboral en profesionales de enfermería de centro quirúrgico, la metodología aplicada fue la revisión bibliográfica de artículos. Resultados: control excesivo de las tareas son las que más estrés laboral generan (83.3), la sobrecarga de trabajo (63.3%), el clima laboral (60%), el sufrimiento del paciente (46.6%), la iluminación y los factores ambientales (40%) son los factores más reportados, mientras que las manifestaciones psicosomáticas más comunes identificadas son las palpitaciones (66.6%), la dificultad para concentrarse (66.6%), la irritabilidad (63.3%), y el insomnio (40%). Conclusiones: en base a la revisión el estudio muestra características comunes sobre los factores estresantes y la sintomatología psicosomática del estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).