Riesgos ergonómicos en la enfermera de centro quirúrgico
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico tiene como objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos de la enfermera de centro quirúrgico. Material y métodos: Revisión bibliográfica, cuya búsqueda de artículos se realizó en la base de datos de PubMed, Biblioteca Virtual en Salud Enfermería, LILACS y Google acadé...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos Ergonómicos Enfermería Centro Quirúrgico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | El presente trabajo monográfico tiene como objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos de la enfermera de centro quirúrgico. Material y métodos: Revisión bibliográfica, cuya búsqueda de artículos se realizó en la base de datos de PubMed, Biblioteca Virtual en Salud Enfermería, LILACS y Google académico, donde se analizaron 20 artículos desarrollados entre septiembre 2022 a marzo 2023. Resultados: Del 100% de los artículos seleccionados, el 26.6 (8) en el año 2018, el 33.3% (10) en el año 2019, el 26.6% (8) en el año 2020 y el 13.3% (4) en el año 2021. Del 100% de los artículos, el 50% se registraron en el continente de América, el 23.5% en Asia, el 16.5% en Europa y el 6.5% en África y el 3.5% en Oceanía. Conclusiones: Los riesgos ergonómicos de la enfermera en centro quirúrgico son de tipo físico, psicológico y ambiental. Dentro de los principales riesgos físicos, se encuentran la sobrecarga física por uso excesivo de fuerza, postura inadecuada y movimientos repetitivos. Las intervenciones estratégicas para reducir los riesgos ergonómicos son programas y guías ergonómicas, orientadas a la aplicación del autocuidado, mediante el uso adecuado de la mecánica corporal, utilizando los métodos de la gimnasia laboral y la higiene postural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).