Estado del arte sobre la producción del conocimiento en las tesis de licenciatura de los egresados de las carreras en educación intercultural bilingüe, en universidades licenciadas en el Perú

Descripción del Articulo

En los últimos años, en el Perú se han desarrollado esfuerzos por mejorar la calidad y la equidad de la educación intercultural bilingüe (EIB); sin embargo, aún se evidencian serias deficiencias en el logro de aprendizajes. Las investigaciones de los estudiantes de pregrado de las carreras EIB son u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alonso Yábar, Rosa Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11440
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación Superior
Educación Intercultural Bilingüe
Estado del Arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:En los últimos años, en el Perú se han desarrollado esfuerzos por mejorar la calidad y la equidad de la educación intercultural bilingüe (EIB); sin embargo, aún se evidencian serias deficiencias en el logro de aprendizajes. Las investigaciones de los estudiantes de pregrado de las carreras EIB son una fuente de conocimiento importante a considerar para la mejora de este fenómeno. Este estudio tuvo como principal objetivo formular un estado del arte de la producción del conocimiento en las tesis de licenciatura de los egresados de las carreras en EIB de instituciones licenciadas en el Perú. Se realizó desde un enfoque mixto, integrando métodos y procedimientos cualitativos y cuantitativos para la recolección y el análisis de la información, pues se buscó obtener un acercamiento más completo al objeto de estudio. La muestra estuvo conformada por doscientas setenta y siete tesis registradas en repositorios institucionales y de acceso abierto. Las conclusiones principales del estudio son las siguientes: las investigaciones se mueven en la dicotomía de los enfoques cualitativo y cuantitativo, y los temas elegidos reflejan preocupación por el logro de aprendizajes, el conocimiento y la enseñanza de la lengua originaria y la cultura, además de la formación del docente EIB. Las investigaciones presentan valiosos aportes sobre la vivencia cotidiana de las escuelas, la cultura en la que se insertan y cómo afrontan las decisiones políticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).