Cuidados generales de enfermería en los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda sometidos a ventilación mecánica no invasiva en el servicio de emergencia
Descripción del Articulo
Introducción: La ventilación mecánica no invasiva es una técnica de apoyo a la ventilación espontánea del paciente o soporte ventilatorio no invasivo, que se utiliza en situaciones de fracaso respiratorio con el objetivo de mejorar la fisiopatología que la ha provocado, reducir el trabajo respirator...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ventilación no Invasiva Insuficiencia Respiratoria Cuidados de Enfermería Oxigenación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La ventilación mecánica no invasiva es una técnica de apoyo a la ventilación espontánea del paciente o soporte ventilatorio no invasivo, que se utiliza en situaciones de fracaso respiratorio con el objetivo de mejorar la fisiopatología que la ha provocado, reducir el trabajo respiratorio y disminuir la dificultad respiratoria. El paciente permanece consciente con esta técnica, evitándose la sedación y riesgo de infección relacionados con los dispositivos invasivos. Por ende, es necesario que enfermería tenga los conocimientos y las habilidades necesarias para un correcto inicio y manejo de la ventilación mecánica no invasiva. Objetivo: Identificar los cuidados generales de enfermería en los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda sometidos a ventilación mecánica no invasiva en el servicio de emergencia. Material y Método: revisión bibliográfica de artículos con texto completo entre el año 2010 y 2020, los cuales han sido seleccionados y sometidos a una lectura crítica, seleccionándose 33 artículos que fueron encontrados en las bases de datos de Scielo, Cochrane, Dialnet, PubMed. Conclusión: Los cuidados de enfermería deben estar dirigidos a asegurar el éxito de la VMNI con el uso adecuado de técnicas secuenciales correctamente, evaluar la situación basal del paciente, observar la tolerancia del paciente a la terapia y evitar las complicaciones asociadas; así como establecer las medidas preventivas y de corrección que considere necesario para promover la adaptación entre el respirador y paciente. A ello la enfermera cumple un papel importante en el transcurso que el paciente precisa de VMNI para lograr el éxito del tratamiento; también interviene antes y después de la ventilación mecánica no invasiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).