Intervención de la enfermera en el uso de técnicas de alimentación para la transición de vía enteral a la vía oral en neonatos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Descripción del Articulo
La excelencia de la lactancia materna directa sobre cualquier otra técnica de alimentación oral es incuestionable. Sin embargo, para los RNPT la separación prolongada de su madre, la inmadurez en la función de succión así como la falta de coordinación entre la succión, la deglución y respiración; el...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13970 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13970 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermera Nutrición Enteral Prematuro Lactancia Materna Cuidados Intensivos Neonatales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La excelencia de la lactancia materna directa sobre cualquier otra técnica de alimentación oral es incuestionable. Sin embargo, para los RNPT la separación prolongada de su madre, la inmadurez en la función de succión así como la falta de coordinación entre la succión, la deglución y respiración; el estado de alerta a corto plazo y la debilidad de los músculos orofaciales hacen que las ofertas de dieta oral sean inseguras y contribuyen a la dificultad para comenzar y mantener la lactancia materna. La forma en que se administra la leche por vía oral a los bebés prematuros que no pueden amamantar puede influir en su transición alimentaria. Objetivos: Identificar las diferentes técnicas de alimentación alternativas al uso del biberón para la transición de la vía enteral a la vía oral en RNPT en la UCI neonatal. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica, descriptivo. El estudio contó con un total de 33 artículos científicos de bases de datos PUBMED 46%(15), SCIELO 15%(5), REVISTAS PEDIATRICAS 9%(3), REV. BRASILERAS 6%(2) y ELSEVIER, entre otros, cada una con el 3%(1) de diseño cuantitativo, cualitativo y ensayos clínicos. Conclusiones: Se evidenció que los RNPT con o sin antecedentes de complicaciones médicas importantes, les surgen dificultades cuando se someten a ésta transición. Ésta revisión bibliográfica contribuyó a elucidar las diferentes técnicas y perspectivas teóricas de alimentación; sobre porqué ofrecer una dieta mediante vaso-taza, succión al dedo, jeringa, cuchara, sonda al pecho y no usando biberón. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).