Beneficios de puertas abiertas y participación de familiares en las Unidades de Cuidados Intensivos

Descripción del Articulo

La Unidad de Cuidados Intensivos de puertas abiertas es un gran avance del cuidado humanizado en el paciente crítico porque representa abrir un lugar donde se reduce o elimina completamente las restricciones; donde se brinda una atención optima a nuestros pacientes y a sus seres queridos al invitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azabamba Gomez, Kathia Stepanny
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados Intensivos
Visita Flexible
Visita No Restrictiva O Extensiva
Participación Familiar
Impacto
Familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Unidad de Cuidados Intensivos de puertas abiertas es un gran avance del cuidado humanizado en el paciente crítico porque representa abrir un lugar donde se reduce o elimina completamente las restricciones; donde se brinda una atención optima a nuestros pacientes y a sus seres queridos al invitar a las familias a participar en los cuidados mejorando los resultados en el paciente y en la familia. Objetivo: Caracterizar los beneficios de puertas abiertas y participación de familiares en las Unidades de Cuidados Intensivos, según la revisión bibliográfica. Metodología: Trabajo de revisión documental, que recopila artículos en las siguientes bases de datos: PUBMED, SCIELO, COCHRANE, EL SEVIER, SCIENCE DIRECT, REDALYC Y LILACS. Resultados: De los estudios analizados, el mayor número fueron publicados en Scielo, el idioma de preferencia fue el español, España fue el país donde se realizó más estudios seguido de Brasil, los periodos con mayores publicaciones fueron 2018 y 2016, con respecto a las puertas abiertas y participación familiar son ventajosos tanto para el bienestar emocional de la familia como para la mejoría y recuperación de los pacientes críticos. Conclusión: Los trabajos evidencian que los beneficios tienen que ver con el grado de seguridad, logrando mejor estadía del paciente en UCI, reduciendo los días de hospitalización y la mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).