Beneficios de las visitas flexibles en las Unidades de Cuidados Intensivos

Descripción del Articulo

Introducción: Las Unidades de Cuidados Intensivos representan, para el paciente y su familia, ambientes donde se experimentan sentimientos de dolor, sufrimiento, miedo y una sensación de muerte inminente en el que el personaje más vulnerable está representado por el paciente. Aquí el personal de sal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Díaz, Natalie Luz
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visitas a Pacientes
Unidades de Cuidados Intensivos
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Introducción: Las Unidades de Cuidados Intensivos representan, para el paciente y su familia, ambientes donde se experimentan sentimientos de dolor, sufrimiento, miedo y una sensación de muerte inminente en el que el personaje más vulnerable está representado por el paciente. Aquí el personal de salud suele centrar su atención en los aspectos físicos del paciente limitando el acceso de la familia mediante políticas restrictivas de visita, interfiriendo en la interacción entre el paciente-familia. Hoy en día está cobrando mayor importancia el hecho de “flexibilizar el horario de visitas”, cuyo propósito es reducir las típicas restricciones físicas, temporales y de relaciones, revolucionando lo que por años se ha practicado. Objetivo: Describir la producción bibliográfica sobre los beneficios de las visitas flexibles en las unidades de cuidados intensivos. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, mediante revisión bibliográfica de literatura científica. Resultados: La búsqueda bibliográfica arrojo un total de 62 artículos, tras la revisión se seleccionaron en el estudio un total de 21 artículos de revistas científicas del 2006 al 2018, de base de datos como: Pubmed, SciELO, Redalyc y LILACS. Conclusión: Los diferentes estudios encontrados demuestra que flexibilizar el horario de visitas tiene un impacto positivo en la familia y en el paciente crítico, en aspectos emocionales que se traducen en mejoras a nivel fisiológico, disminuyendo la incidencia de complicaciones que resultan ser una amenaza para la recuperación y el bienestar del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).