El régimen de visitas a los hijos por parte del agresor en casos de violencia familiar como forma de superar la crisis de pareja

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad analizar los fundamentos jurídicos que permitirían que un Régimen de Visitas a los hijos por parte del agresor en casos de violencia familiar pueda constituirse como un medio de solución en la medida que sea posible, no solo es replantear y arriesgarse a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bailón Riega, Jenner Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2348
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen de visitas
Violencia familiar
Interés familiar
Problemática familiar
Síndrome de Estocolmo doméstico
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad analizar los fundamentos jurídicos que permitirían que un Régimen de Visitas a los hijos por parte del agresor en casos de violencia familiar pueda constituirse como un medio de solución en la medida que sea posible, no solo es replantear y arriesgarse a ver una nueva forma de solución frente a este panorama desolador de la familia, lo cual se hace muy poco, ya que estas leyes y programas no aseguran el bienestar de ambos, puesto que pese a la existencia de estas leyes se observa que la violencia familiar presenta un paulatino incremento en el sistema jurídico peruano, para lo cual se desarrolló un estudio de tipo cualitativo, transversal, descriptivo – explicativo, empleándose el diseño no experimental, y como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección de datos las fichas y fichas de análisis de contenido. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, comparado, argumentación jurídica. La investigación a develado La problemática familiar es difícil y compleja, pero creo que, con la participación efectiva del Estado, sus funcionarios y servidores, la sociedad y el aporte de todos nosotros será más viable el restablecimiento de la paz en las familias, considero además, que es necesario desarrollar la relación que surge entre el agresor y la víctima, si es que en realidad desean seguir manteniendo un contacto directo por verdadero afecto a pesar del maltrato o si lo hacen por el Síndrome de Estocolmo Doméstico, siendo, como se puede observar, primordial el resultado de esta diferenciación para el otorgamiento o no de un Régimen de Visitas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).