Estudio de la composición nutricional, la concentración de metales pesados y la actividad antioxidante de Pleurocollybia cibaria Singer expendida en Cusco
Descripción del Articulo
Pleurocollybia cibaria Singer es una seta comestible nativa de Cusco que goza de mucha popularidad. Se expende en la fiesta de “Q’oncha Raymi” y en los mercados de la ciudad durante la época de lluvia. Su composición nutricional aún es poco conocida y no se ha profundizado sobre su composición de mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pleurocollybia cibaria Singer Hongos Composición Nutricional Metales Pesados Actividad Antioxidante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
Sumario: | Pleurocollybia cibaria Singer es una seta comestible nativa de Cusco que goza de mucha popularidad. Se expende en la fiesta de “Q’oncha Raymi” y en los mercados de la ciudad durante la época de lluvia. Su composición nutricional aún es poco conocida y no se ha profundizado sobre su composición de minerales, vitaminas y alguna propiedad funcional, cómo su actividad antioxidante. Las setas tienen la capacidad de acumular trazas de metales, resultando en un peligro potencial para la salud de los consumidores. Por estas razones, se reportó la composición nutricional, la concentración de metales pesados y la actividad antioxidante in vitro de P. cibaria Singer. Respecto a la composición nutricional, la muestra fresca contenía una alta proporción de humedad (79.48%) y deshidratada, un alto contenido de carbohidratos (44.44%), proteínas (23.83%), fibra (12.73%) y de los minerales Fe (30.41 mg/100 g base seca), F (2.37 mg/100 g base seca), Zn (6.77 mg/100 g base seca) y I (2.02 mg/100 g base seca). Asimismo, la muestra deshidratada tuvo un bajo contenido de grasas (1.53%), ácido ascórbico (3.27 mg/100 g base seca) y del mineral Ca (75.99 mg/100 g base seca). Además, la muestra contenía bajas concentraciones de Ar (< 0.002 mg/kg base seca), Pb (< 0.002 mg/kg base seca), Hg (< 0.001 mg/kg base seca) y Cd (< 0.0001 mg/kg base seca). Finalmente, P. cibaria Singer presentó una actividad antioxidante in vitro eficiente (IC50 < 0.0025 mg/mL), de tal manera que puede ser considerado un alimento funcional. Nuestro estudio aporta nueva información sobre la composición nutricional, la inocuidad y la propiedad funcional de P. cibaria Singer para que se continúe promoviendo su consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).