Evaluación tomográfica de la configuración interna y anatomía externa en primeras molares inferiores permanentes de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la UPCH, Lima 2013 - 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar mediante el uso de tomografía computarizada Cone Beam la configuración interna y anatomía externa en primeros molares mandibulares permanentes de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante el periodo 201...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diente Molar Tomografía Computarizada de Haz Cónico Cavidad Pulpar -- Anatomía e Histología Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Retrospectivos Estudios Observacionales como Asunto Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Clínica Dental Docente (Sede San Isidro). Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar mediante el uso de tomografía computarizada Cone Beam la configuración interna y anatomía externa en primeros molares mandibulares permanentes de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante el periodo 2013 - 2014. Material y Métodos: Se seleccionaron 218 registros tomográficos de 109 pacientes. Se determinó el número de raíces, número de conductos, variante de Zhang, clasificación de istmos según Hsu y Kim, promedio de longitud corono – radicular de los primeros molares inferiores permanentes según su ubicación, sexo y edad; realizado mediante reconstrucción multiplanar cortes axiales, coronales y sagitales (3D). Resultados: Se presentaron en mayor porcentaje registros tomográficos del sexo femenino 56,88% y entre los 18 a 39 años (80,73%); predominaron dos raíces (94,50%), tres conductos (57,34%) y la variación 3 de Zhang (57,34%). Así mismo según la clasificación de Hsu y Kim se destacó un mayor porcentaje de istmo tipo II para la raíz mesial (59,63%) y tipo V para la raíz distal (68,81%). La longitud promedio de las raíces mesiales y distales oscila entre los 19,05 y 21,07 mm con una DS de 1,40. Conclusiones: Hubo mayor prevalencia de dos raíces con tres conductos, no existiendo diferencia estadísticamente significativa entre la ubicación, el sexo y la edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).