Características tomográficas de la neumatización del seno esfenoidal en pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Bucomáxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, periodo 2017-2018
Descripción del Articulo
Antecedentes: el seno esfenoidal es una cavidad que puede mostrar diferentes tipos de neumatización. La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) proporciona información que ayuda a identificar las características de esta estructura. Objetivo: Evaluar las características tomográficas de la neuma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seno Esfenoidal -- Diagnóstico por Imagen Tomografía Computarizada de Haz Cónico Variación Anatómica Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Clínica Dental Docente (Sede San Martin de Porres). Servicio de Radiología Bucal y Maxilofacial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: el seno esfenoidal es una cavidad que puede mostrar diferentes tipos de neumatización. La tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) proporciona información que ayuda a identificar las características de esta estructura. Objetivo: Evaluar las características tomográficas de la neumatización del seno esfenoidal en pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Bucomáxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, periodo 2017-2018. Materiales y métodos: Se evaluaron 227 TCHC, en las que se clasificó el tipo de neumatización según Hiremath. Las observaciones fueron registradas en una ficha de datos. Resultados: El 47.6% pertenecieron al sexo masculino y el 52.4% al femenino; la edad promedio para el sexo masculino fue 34.2 años y para el femenino fue 36 años. La neumatización tipo sellar incompleto se presentó con mayor frecuencia en un 55.1%, así como el tipo occipital con un 56.8%. El tipo lateral completo se presentó con mayor frecuencia siendo en el lado derecho un 17.6% y en el lado izquierdo un 18.1%. La extensión hacia el ala menor del seno esfenoidal solo se presentó en el 5.7% en el lado derecho y el 6.6% en el lado izquierdo. Conclusión: La neumatización del seno esfenoidal de los pacientes de acudieron al Servicio de Radiología Bucomáxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, periodo 2017 – 2018 se caracterizó por ser del tipo sellar incompleto, con extensión clival tipo occipital predominantemente con resultados diversos por diferencia étnica. Así mismo solo la extensión clival presentó diferencia estadísticamente significativa entre ambos sexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).