Estado del arte sobre la violencia simbólica hacia la mujer en estudiantes del nivel primario en Iberoamérica, 2009-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar información de investigaciones realizadas sobre la violencia simbólica hacia la mujer en estudiantes del nivel primario en Iberoamérica en los últimos años. De acuerdo con el enfoque es cualitativo, estado del arte y nivel de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Antezana, Lucero Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Simbólica
Sexismo
Estereotipos de Género
Rol Docente
Educación Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar información de investigaciones realizadas sobre la violencia simbólica hacia la mujer en estudiantes del nivel primario en Iberoamérica en los últimos años. De acuerdo con el enfoque es cualitativo, estado del arte y nivel de estudio descriptivo. Para la recolección, procesamiento y análisis de la información, se utilizaron tres instrumentos, como la matriz bibliográfica, matriz heurística y la matriz hermenéutica. Asimismo, se plantearon dos ejes denominados Factores escolares que inciden en la adquisición de la violencia simbólica hacia la mujer, el cual se subdivide en aspectos como el trato diferenciado, espacios y contenidos escolares. El otro eje fue el Rol docente frente a la violencia simbólica hacia la mujer. Se obtuvo que la escuela presenta factores que perpetúan la violencia simbólica hacia la mujer, tales como el trato diferenciado (lenguaje genérico masculino y distribución de responsabilidades), los espacios escolares y contenidos escolares. Asimismo, se evidencia que el cuerpo docente asume un rol reproductor de prácticas sexistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).