SENSACIONES POLICROMADAS EN SIMBÓLICAS
Descripción del Articulo
Simbólicas es una poesía de esencias, colores, formas y texturas. La sinestesia es usada como recurso literario (metáforas), asociado con conceptos abstractos propios del simbolismo. Los símbolos son algo que el lector percibe mediante un canal sensorial y que al ser apreciado intuitiva y no raciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13690 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eguren Simbólicas colors synesthesia. colores sinestesia. couleurs synesthésie. |
Sumario: | Simbólicas es una poesía de esencias, colores, formas y texturas. La sinestesia es usada como recurso literario (metáforas), asociado con conceptos abstractos propios del simbolismo. Los símbolos son algo que el lector percibe mediante un canal sensorial y que al ser apreciado intuitiva y no racionalmente, siente que eso que lee es portador de un significado mucho más profundo que lo trasciende, que es inexplicable, sale de la vida cotidiana para insertarnos en un mundo irreal y sensorial. Este es un fenómeno que solo un maestro como José María Eguren nos ofrece. El presente ensayo se encargará de analizar de qué forma y desde qué perspectivas se mencionan los colores, como código sensorial, en Simbólicas y en qué contexto están siendo aplicados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).