Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Tapara Antezana, Lucero Lizbeth', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las características que presenta el acompañamiento pedagógico, según resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU) aplicada a docentes del nivel primario de instituciones educativas públicas de la región Loreto del año 2018. Fue de enfoque cuantitativo, de corte transversal, nivel descriptivo simple, con análisis de la Encuesta ENEDU. Se trabajó con una muestra de 203 docentes de la región Loreto. Se concluyó que las características del acompañamiento pedagógico dirigido a docentes del nivel primario de la región Loreto, según sus respuestas, no responde a las exigencias del Ministerio de Educación y, pese a ello se evidenció que la gran mayoría de docentes demuestran un grado de satisfacción positivo frente a las estrategias aplicadas.
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar información de investigaciones realizadas sobre la violencia simbólica hacia la mujer en estudiantes del nivel primario en Iberoamérica en los últimos años. De acuerdo con el enfoque es cualitativo, estado del arte y nivel de estudio descriptivo. Para la recolección, procesamiento y análisis de la información, se utilizaron tres instrumentos, como la matriz bibliográfica, matriz heurística y la matriz hermenéutica. Asimismo, se plantearon dos ejes denominados Factores escolares que inciden en la adquisición de la violencia simbólica hacia la mujer, el cual se subdivide en aspectos como el trato diferenciado, espacios y contenidos escolares. El otro eje fue el Rol docente frente a la violencia simbólica hacia la mujer. Se obtuvo que la escuela presenta factores que perpetúan la violencia simbólica ha...
3
artículo
This article proposes an intervention program to create consciousness among elementary school students and parents of Basic and Regular Education about gender violence to eventually identify gender’s violence ways of expression and the different aspects where these develop such as their homes, school, and society in general. Given that these attitudes tend to be blinded or normalized when a type of violence is manifested oriented by the gender. Accomplishing this, it will promote a better coexistence generating better opportunities for everyone. In addition, it will allow to strengthen the integral development of students, who not only will be able to identify these types of situations, but will also take a stand and act upon it, thus, becoming an example for their surroundings. From This educational intervention perspect...
4
artículo
This article proposes an intervention program to create consciousness among elementary school students and parents of Basic and Regular Education about gender violence to eventually identify gender’s violence ways of expression and the different aspects where these develop such as their homes, school, and society in general. Given that these attitudes tend to be blinded or normalized when a type of violence is manifested oriented by the gender. Accomplishing this, it will promote a better coexistence generating better opportunities for everyone. In addition, it will allow to strengthen the integral development of students, who not only will be able to identify these types of situations, but will also take a stand and act upon it, thus, becoming an example for their surroundings. From This educational intervention perspect...