Aislamiento y caracterización de bacterias de la familia enterobacteriaceae y Staphylococcus spp. presentes en la carne molida comercializada en supermercados ubicados en el distrito de Miraflores, Lima-Perú: evidencia de cepas productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y meticilino resistencia
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es evidenciar la producción de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) por enterobacterias, y la meticilino–resistencia por Staphylococcus spp., ambos previamente aislados e identificados en la carne molida comercializada por supermercados del distrito de Miraflores. Se pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterobacteriaceae Staphylococcus beta-Lactamasas Resistencia a la Meticilina Carne Roja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio es evidenciar la producción de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) por enterobacterias, y la meticilino–resistencia por Staphylococcus spp., ambos previamente aislados e identificados en la carne molida comercializada por supermercados del distrito de Miraflores. Se procesaron 50 gr. aprox. de carne molida de 10 tiendas de 5 supermercados ubicados en el distrito de Miraflores, las muestras se procesaron en el Laboratorio de Nutrición e Inocuidad Alimentaria FAVEZ-UPCH. Se realizaron diluciones seriadas para el recuento bacteriano en diferentes agares (Manitol Salado y EMB) aislando las colonias esperadas. Posteriormente a través de la bioquímica con Kits API 20E® se clasificaron las especies de enterobacterias, y en el caso de Staphylococcus spp. a través de las pruebas de catalasa, oxidasa y coagulasa (Test Bactident® Coagulase). Las cepas fueron congeladas para reactivarlas después de todo el proceso para realizar las pruebas de susceptibilidad; para las enterobacterias se utilizaron dos métodos, el primero para determinar las cepas sospechosas de producir BLEE (método de difusión simple en agar) y el segundo para confirmar si eran productores de BLEE (método de doble disco). Del total de enterobacterias aisladas, 11/38 (28.94%) resultaron resistentes a los antibióticos (CTX, CAZ, CRO, ATM, CPD), bajo el método de difusión simple (considerando a las cepas, sospechosas de producir BLEE); resultando positivas al método de doble disco 6/38 (15.79% del total de cepas aisladas), a los antibióticos (CTX, CAZ, CRO, ATM, CPD, AMC). Con respecto a Staphylococcus spp., del total de cepas aisladas, 3/22 (13.64%) fueron meticilino-resistentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).