Cuidados de enfermería en el uso de la presión positiva continua en la vía aérea neonatal
Descripción del Articulo
Uno de cada diez nacimientos es prematuro, siendo el síndrome de dificultad respiratoria una de las causas más importantes de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales, para el inicio de terapia respiratoria. La administración de la presión positiva continua en la vía aérea o CPAP es...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presión Positiva Continua en la Vía Aérea Enfermería Neonatal Recién Nacido Prematuro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Uno de cada diez nacimientos es prematuro, siendo el síndrome de dificultad respiratoria una de las causas más importantes de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales, para el inicio de terapia respiratoria. La administración de la presión positiva continua en la vía aérea o CPAP es una terapia respiratoria simple y costo-efectiva que no requiere de intubación endotraqueal y cuyo objetivo es lograr el reclutamiento alveolar evitando el colapso del mismo, logrando un impacto en la reducción de la morbilidad neonatal. Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería basados en evidencia para el uso de la presión positiva continua en la vía aérea neonatal. Metodología: Se realizó una lectura crítica, analizando 20 publicaciones de los últimos 5 años, ubicados en las siguientes bases de datos: Ebsco Host, Cochrane, PubMed/Medline, Scopus, Scielo, Lilacs y ProQuest. Conclusiones: Se concluye que los cuidados de enfermería en el uso de la presión positiva continua en la vía áreas neonatal para el monitoreo de la oxigenoterapia y ventilación se centran en la vigilancia de los valores y modificaciones de la presión, FiO2 y flujo del CPAP, valoración del estado clínico del neonato y su posicionamiento, las condiciones y funcionamiento del equipo e interfase y en el monitoreo hemodinámico es importante la vigilancia de constantes vitales y el estado de conciencia, como también es relevante el monitoreo digestivo, el balance hídrico y monitoreo durante la higiene del prematuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).