Cuidados de enfermería en la aplicación de presión positiva continua de vía aérea neonatal en recién nacidos prematuros
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los cuidados de enfermería en la aplicación de presión positiva continua de vía aérea neonatal en recién nacidos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima, junio – diciembre 2018. Material y Método: El tipo de estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de Enfermería Respiración con Presión Positiva -- Enfermería Enfermería Neonatal Recien Nacido Prematuro Análisis Cuantitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar los cuidados de enfermería en la aplicación de presión positiva continua de vía aérea neonatal en recién nacidos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima, junio – diciembre 2018. Material y Método: El tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. El estudio se realizará en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Servicio de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima. El departamento de neonatología consta con 200 enfermeras, de las cuales 60 trabajan en la UCIN; así mismo, cuenta con 30 camas divididas en tres unidades: Ucin a, Ucin b, Uin c; de la misma manera, cuentan con 21 equipos para la aplicación de presión de las vías aéreas positiva continua, teniendo un ingreso anual es de 618 neonatos. La muestra será de 60 enfermeras UCIN. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos: Se utilizará la encuesta, para obtener información relacionada a la población, aplicando el proceso de interrogación y registro de datos; y la observación, que permitirá captar la realidad del cuidado de enfermería. Se utilizará el cuestionario y una guía de observación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).