Cuidados de enfermería en la ventilación a presión positiva continua no invasiva CPAP en recién nacidos prematuros

Descripción del Articulo

Antecedentes: La ventilación a presión positiva continua no invasiva (CPAP) es un procedimiento en la unidad de cuidados intensivos neonatales que tiene como finalidad la estabilización inicial de prematuros, aumenta la capacidad residual funcional, previene el colapso alveolar y mejora la difusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dolores Chavez, Karen Melissa
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién Nacido Prematuro
Presión de las Vías Aéreas Positiva Continua
Cuidados de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: La ventilación a presión positiva continua no invasiva (CPAP) es un procedimiento en la unidad de cuidados intensivos neonatales que tiene como finalidad la estabilización inicial de prematuros, aumenta la capacidad residual funcional, previene el colapso alveolar y mejora la difusión pulmonar, aumentando los niveles de oxígeno en la sangre. Objetivo: Buscar evidencia bibliográfica de los cuidados de enfermería en la ventilación a presión positiva continua no invasiva CPAP en recién nacidos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Materiales y métodos: se desarrolló una búsqueda bibliográfica exhaustiva en diferentes bases de datos: ELSEVIER, SCIELO, Google Académico, SCOPUS y DIALNET; tesis y trabajos de investigación disponibles en bibliotecas virtuales en tres idiomas principales: español, inglés y portugués. Resultados: Se llevó a cabo una búsqueda de información en varios países, obteniendo resultados de EE. UU. con 9 artículos (36%), España con 6 (24%), México con 5 (20%), Perú con 2 (8%), Brasil con 2 (8%) y Colombia con 1 (4%). Conclusión: Los cuidados de enfermería deben enfocarse en la evaluación del estado clínico del neonato, el monitoreo hemodinámico y la vigilancia de las funciones vitales, incluida la oxigenoterapia, desde su ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales hasta su recuperación, así como en las condiciones y el funcionamiento del equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).