Cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Descripción del Articulo
Los cuidados de Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son importantes para los recién nacidos que se encuentran ventilando con apoyo de CPAP nasal, debido a que pueden presentar complicaciones, como: lesiones de la piel y en especial del septum nasal, neumotórax, atelectas...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17293 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presión Positiva Continua en las Vías Aéreas CPAP Neonatos Cuidados Intensivos Neonatales Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los cuidados de Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son importantes para los recién nacidos que se encuentran ventilando con apoyo de CPAP nasal, debido a que pueden presentar complicaciones, como: lesiones de la piel y en especial del septum nasal, neumotórax, atelectasias, sobre distención abdominal, reducción de la excreción de sodio, entre otros. Por ello el personal de enfermería ocupa un lugar primordial en el cuidado y el éxito de este tipo de ventilación mecánica no invasiva para con nuestros neonatos. Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en neonatos con uso de presión positiva continua en las vías aéreas en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Metodología: Se realizo una revisión bibliográfica de diferentes bases de datos, como: Scielo, Google Académico, Elsevier y Pubmed; analizándose un total de 20 artículos científicos de los últimos 5 años que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Conclusión: Se concluye que el personal de enfermería debe tener los siguientes cuidados en los neonatos con uso de CPAP nasal: monitorización continua de las funciones vitales, el tamaño adecuado del gorro, las máscaras o prongs nasales, uso de hidrocoloides a nivel nasal, mantener un posicionamiento correcto del neonato, vigilar la tolerancia gástrica y distensión abdominal, hacer uso de la colocación de sonda orogástrica, realizar la medición del perímetroabdominal antes de la alimentación, y realizar un adecuado balance hídrico y monitoreo del flujo urinario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).