Análisis de tensiones en elementos finitos de una conexión triangular cónica en implantes: una nueva propuesta
Descripción del Articulo
Propósito: analizar y comparar las tensiones en elementos finitos de una nueva propuesta conexión triangular cónica en implantes, con conexiones hexagonales y cónicas. Materiales y métodos: se utilizó el programa solidworks 2017 ® para el análisis en elementos finitos, se consideró una corona de pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10027 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Método de Elementos Finitos Implantes Conexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Propósito: analizar y comparar las tensiones en elementos finitos de una nueva propuesta conexión triangular cónica en implantes, con conexiones hexagonales y cónicas. Materiales y métodos: se utilizó el programa solidworks 2017 ® para el análisis en elementos finitos, se consideró una corona de premolar sobre implantes(3.8x12mm) con conexión hexágono externo, interno, cono morse, cónica y la nueva propuesta cónico triangular. Se aplicaron fuerzas de 150N, 250N y 350N en la premolar. Los implantes fueron analizados utilizando el criterio de tensión de von Mises. Resultados: A nivel del implante, pilar y corona la máxima tensión compresiva se encontró en la conexión hexágono externo. A nivel del pilar con fuerzas de 350N la menor tensión se obtuvo en la nueva propuesta y la cónica(10Mpa). Conclusiones: en los 5 diseños la máxima tensión se concentra a nivel del cuello implante, a excepción de cono morse. La nueva propuesta de conexión triangular cónica obtuvo la menor tensión en la corona y el pilar; y la segunda menor tensión y en el implante (0.63Mpa), Ello sugiere que puede ser una opción que genera menor tensión en el implante y por ende el hueso; añadiendo una ventaja de tener tres puntos de retención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).