Características clínicas del estado epiléptico en niños en un hospital de tercer nivel de Lima
Descripción del Articulo
Antecedentes: El estado epiléptico (EE) en niños tiene gran morbimortalidad y ha sido poco estudiado en nuestro medio. Objetivo: Describir las características de los niños con estado epiléptico atendidos en el Hospital Cayetano Heredia. Material y métodos: Estudio retrospectivo, observacional desarr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11957 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epilepsia Niños Estado Epiléptico Etiología Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| Sumario: | Antecedentes: El estado epiléptico (EE) en niños tiene gran morbimortalidad y ha sido poco estudiado en nuestro medio. Objetivo: Describir las características de los niños con estado epiléptico atendidos en el Hospital Cayetano Heredia. Material y métodos: Estudio retrospectivo, observacional desarrollado en niños con estado epiléptico atendidos en el Hospital Cayetano Heredia entre enero y diciembre de 2021, sobre el cual se realizó un análisis univariado. Resultados: El 28.8% de las atenciones por crisis epilépticas fueron por EE. Se incluyeron 23 niños que presentaron 46 EE durante el año 2021. La mediana de edad fue de 2 años, siendo mayormente varones (73.9%) en seguimiento por epilepsia (26.1%) y atendidos en la emergencia pediátrica (91%). El tipo semiológico fue principalmente motor generalizado (52.2%) y la causa principal fue sintomático remoto (73.9%). La mediana de duración total de los eventos fue de 22 minutos, de resolución total fue de 7 minutos y de resolución parcial fue de 2 minutos. Como primera línea se empleó con mayor frecuencia el midazolam (78%) y como segunda línea, la fenitoína (85%). Conclusiones: Los EE en niños se presentaron durante todo el año y fueron atendidos de acuerdo a las guías de manejo internacional. La mayoría fueron varones, cuya etiología fue predominantemente sintomática remota y el tipo semiológico más común fue el motor generalizado. No se registró mortalidad en este estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).