Propuesta de diseño de programa de alfabetización participativa para adultos en una comunidad campesina de Anta Cusco

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación tiene el propósito de diseñar de manera colectiva un programa de alfabetización pertinente a la realidad sociocultural y que responda a las expectativas de comunicación intercultural contribuyendo a fortalecer la dignidad de las mujeres de una comunidad campesina d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amable Pinares, Clotilde Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Alfabetización Intercultural
Investigación Participativa
Construcción Colectiva
Competencias
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación tiene el propósito de diseñar de manera colectiva un programa de alfabetización pertinente a la realidad sociocultural y que responda a las expectativas de comunicación intercultural contribuyendo a fortalecer la dignidad de las mujeres de una comunidad campesina del Cusco. Se inicia con la identificación de los programas de alfabetización que en varios casos fueron formulados desde la perspectiva jerárquica solo de diseñadores, sin previa consulta ni el involucramiento en la gestión del programa de los alfabetizandos. El proceso metodológico del presente diseño contempla la investigación participativa para conocer las expectativas de alfabetización enfatizando en el idioma, en la sabiduría y en la pedagogía comunitaria. En el proceso se plantea una secuencia de talleres que permite la formulación de competencias, diseño de módulos formativos, talleres de caracterización de materiales, de los animadores culturales y de las formas de evaluación del aprendizaje. Proceso que validará la propuesta con aportes de los actores de la comunidad educativa que permitirá legitimarla, así como la constitución de un comité de alfabetización intercultural con la disposición de un personal con experiencia, logrando la firma del convenio que la garantice. Los resultados permitirán generar procesos de construcción colectiva orientados hacia la autonomía e impulsará a la toma de decisiones de los actores comunales, haciendo que el programa de alfabetización logre desempeños acordes a sus expectativas y pueda repercutir en la sostenibilidad del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).