ALFABETIZACIÓN COMUNICATIVA Y COMPETENCIA MEDIÁTICA EN LA SOCIEDAD HIPERCOMUNICADA

Descripción del Articulo

El ecosistema comunicativo crece y se produce en la sociedad tecnológica actual, donde prima la hipercomunicación; en este ambiente, una ingente cantidad de pantallas difunde contenidos audiovisuales que conforman la opinión y comportamiento de los receptores. Las distintas formas de interacción pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caldeiro-Pedreira, Mari Carmen, Aguaded-Gómez, José Ignacio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/379
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:communicative ecosystem
hyperconnected society
literacy
media competence
critical autonomy
ecosistema comunicativo
sociedad hipercomunicada
alfabetización
competencia mediática
autonomía crítica
ecossistema comunicativo
sociedade hipercomunicada
alfabetização
competência mediática
autonomia crítica
Descripción
Sumario:El ecosistema comunicativo crece y se produce en la sociedad tecnológica actual, donde prima la hipercomunicación; en este ambiente, una ingente cantidad de pantallas difunde contenidos audiovisuales que conforman la opinión y comportamiento de los receptores. Las distintas formas de interacción presencial y virtual, así como la vorágine mediática, requieren de la formación y alfabetización, no sólo comunicativa sino igualmente audiovisual, que pretende el alcance de la actitud crítica a través del desarrollo del conjunto de habilidades necesarias para la comunicación presencial y virtual. En este sentido, la presente investigación trata de justificar el interés y necesidad del crecimiento de la competencia mediática como forma de expresión autónoma y crítica. Esta temática centra el interés de diferentes organismos e instituciones de carácter nacional e internacional y guarda estrecha relación con la educación mediática que debe llevarse a cabo por los formadores y también por los profesionales de la comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).