Alfabetización informacional y enseñanza recíproca en estudiantes de ciencias de la comunicación en una universidad privada de Lima, Perú, 2021
Descripción del Articulo
En un mundo donde la tecnología está más inmersa en la actividad diaria del ser humano, es importante el desarrollo de alfabetización informacional (ALFIN), siendo relevante en el desarrollo del estudio, el trabajo y las demás actividades de todas las personas; asimismo, la enseñanza recíproca (ER),...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alfabetización informacional Desarrollo digital Estrategias participativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En un mundo donde la tecnología está más inmersa en la actividad diaria del ser humano, es importante el desarrollo de alfabetización informacional (ALFIN), siendo relevante en el desarrollo del estudio, el trabajo y las demás actividades de todas las personas; asimismo, la enseñanza recíproca (ER), al fomentar habilidades y actitudes colaborativas en los estudiantes. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo correlacional, no experimental y de corte transversal; siendo validado el instrumento por 3 expertos y estadísticamente, a través del coeficiente de Alfa de Cronbach con valores para ALFIN de 0.987 y ER de 0.992, demostrando confiabilidad. Se analizaron los datos de 152 estudiantes se establece la existencia de la relación directa positiva entre la ALFIN y ER, obteniendo resultados del coeficiente de RS 0.372 y la significancia p=0.000; se establece el nivel de predominancia de las dimensiones de ALFIN para navegar(*), evaluar y gestionar información, el nivel 3 el predominante, de un total de 8 niveles clasificados por la DigComp 2.1 ; pero al enfocarse en Ciencias de la Comunicación, se observa que la dimensión de evaluar la información, no logra desarrollar un nivel que cumpla las expectativas del perfil profesional de la carrera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).