Propuesta de actualización curricular del V y VI semestre de la carrera de mecánica de mantenimiento en SENATI Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en analizar la estructura curricular vigente de la carrera de Mecánica de mantenimiento, evidenciando una necesidad de actualización acorde con la demanda formativa actual del mercado laboral en la industria, la misma que hoy requiere un profesional dota...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16990 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Demanda Laboral Actualización Curricular Mecánica de Mantenimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en analizar la estructura curricular vigente de la carrera de Mecánica de mantenimiento, evidenciando una necesidad de actualización acorde con la demanda formativa actual del mercado laboral en la industria, la misma que hoy requiere un profesional dotado con herramientas digitales que son altamente utilizadas en el contexto laboral. La investigación se propone elaborar una propuesta de actualización curricular del V y VI semestre de la carrera de mecánica de mantenimiento, identificando la demanda formativa actual, la elaboración de un perfil profesional y la propuesta de un programa curricular actualizado en el V y VI de la carrera de Mantenimiento mecánico de SENATI zonal La Libertad. Las demandas formativas identificadas más importantes de la cantidad de empresas reportadas por el área de gestión, el 61% de las empresas son las que requieren técnicos en mecánica de mantenimiento. Los aspectos claves del perfil profesional son: Capacidad para utilizar software de diseño(CAD), gestionar y optimizar procesos productivos, aplicar y adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías, implementar y mantener sistemas de gestión de calidad, innovar y resolver problemas complejos utilizando metodologías ágiles y herramientas de análisis avanzado, responsabilidad profesional, habilidades interpersonales avanzadas y compromiso con los valores humanos y la sostenibilidad. Al respecto, recopilando la información del área de gestión empresarial nos permite evidenciarla necesidad de las competencias laborales y perfil profesional que debe poseer un egresado dela carrera de mecánica de mantenimiento.3La propuesta de actualización curricular para los semestres V y VI contempla la incorporación de nuevos cursos y la actualización de los existentes, recomendando la introducción de asignaturas como Mantenimiento Predictivo y Análisis de Datos, Automatización Industrial y Robótica, y Gestión de Mantenimiento Asistido por Software, además de fortalecer las prácticas en entornos simulados y reales que reflejen las condiciones actuales del sector industrial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).