Gestión curricular en el manejo y empleo de estrategias de enseñanza-aprendizaje en el área de comunicación en el CEBA N° 40054 Juan Domingo Zamácola y Jáuregui del Distrito de Cerro Colorado - Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es fortalecer una apropiada gestión curricular en el manejo y empleo de estrategias de enseñanza-aprendizaje en el área de Comunicación, a partir de la Formulación y Aplicación de un Plan de Capacitación y Actualización; en el CEBA 40054 ‘Juan Domingo Zamácola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1395 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento Actualización Capacitación Enseñanza Aprendizaje Estrategias Gestión curricular Monitoreo |
Sumario: | El objetivo general de la investigación es fortalecer una apropiada gestión curricular en el manejo y empleo de estrategias de enseñanza-aprendizaje en el área de Comunicación, a partir de la Formulación y Aplicación de un Plan de Capacitación y Actualización; en el CEBA 40054 ‘Juan Domingo Zamácola y Jáuregui’, del distrito de Cerro Colorado – Arequipa. La metodología utilizada en el presente trabajo, es el de la Investigación Acción Participativa, que es una variante del diseño de Investigación Acción. Se ha trabajado con la totalidad de docentes del CEBA, quienes se convirtieron en la muestra. Se aplicó a cada docente un cuestionario sobre planificación curricular; además, se realizó visitas a las aulas donde se aplicó una ficha de monitoreo y acompañamiento docente. Todo ello con el único fin de alcanzar el objetivo planteado. A partir de la aplicación de los instrumentos (cuestionario y ficha de monitoreo y acompañamiento docente), se pudo vislumbrar que existe una reducida promoción del interés y la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje, por el uso de técnicas y estrategias inapropiadas; además, que el monitoreo que realiza el docente del trabajo de cada uno de los estudiantes y de sus avances durante la sesión, no son suficientes para que este logre el aprendizaje propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).