Asociación entre infecciones submicroscópicas por Plasmodium vivax y la presencia de gametocitos detectados por RT-qPCR en el distrito de Mazán en la Amazonía peruana

Descripción del Articulo

Las infecciones submicroscópicas son frecuentes reservorios de gametocitos en zonas de baja transmisión de la malaria. Los gametocitos son el único estadio del parásito que ocasiona la malaria requerido para la transmisión del humano al mosquito vector. Se ha reportado que las infecciones submicrosc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Barrios, Noelia Stephanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plasmodium vivax
Infección Submicroscópica Persistente
Gametocito
RT-qPCR.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
id RPCH_58b91d3625656a23e163ef5197406328
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10024
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Asociación entre infecciones submicroscópicas por Plasmodium vivax y la presencia de gametocitos detectados por RT-qPCR en el distrito de Mazán en la Amazonía peruana
title Asociación entre infecciones submicroscópicas por Plasmodium vivax y la presencia de gametocitos detectados por RT-qPCR en el distrito de Mazán en la Amazonía peruana
spellingShingle Asociación entre infecciones submicroscópicas por Plasmodium vivax y la presencia de gametocitos detectados por RT-qPCR en el distrito de Mazán en la Amazonía peruana
Coronado Barrios, Noelia Stephanie
Plasmodium vivax
Infección Submicroscópica Persistente
Gametocito
RT-qPCR.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
title_short Asociación entre infecciones submicroscópicas por Plasmodium vivax y la presencia de gametocitos detectados por RT-qPCR en el distrito de Mazán en la Amazonía peruana
title_full Asociación entre infecciones submicroscópicas por Plasmodium vivax y la presencia de gametocitos detectados por RT-qPCR en el distrito de Mazán en la Amazonía peruana
title_fullStr Asociación entre infecciones submicroscópicas por Plasmodium vivax y la presencia de gametocitos detectados por RT-qPCR en el distrito de Mazán en la Amazonía peruana
title_full_unstemmed Asociación entre infecciones submicroscópicas por Plasmodium vivax y la presencia de gametocitos detectados por RT-qPCR en el distrito de Mazán en la Amazonía peruana
title_sort Asociación entre infecciones submicroscópicas por Plasmodium vivax y la presencia de gametocitos detectados por RT-qPCR en el distrito de Mazán en la Amazonía peruana
author Coronado Barrios, Noelia Stephanie
author_facet Coronado Barrios, Noelia Stephanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamboa Vilela, Dionicia Baziliza
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronado Barrios, Noelia Stephanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plasmodium vivax
Infección Submicroscópica Persistente
Gametocito
RT-qPCR.
topic Plasmodium vivax
Infección Submicroscópica Persistente
Gametocito
RT-qPCR.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
description Las infecciones submicroscópicas son frecuentes reservorios de gametocitos en zonas de baja transmisión de la malaria. Los gametocitos son el único estadio del parásito que ocasiona la malaria requerido para la transmisión del humano al mosquito vector. Se ha reportado que las infecciones submicroscópicas pueden persistir en el tiempo y podrían mantener la transmisión. No obstante, la persistencia de infecciones submicroscópicas por P. vivax ha sido poco estudiada, así como la presencia y cuantificación de gametocitos en estas infecciones. Se requiere una mejor comprensión de la transmisión submicroscópica persistente para planificar, supervisar y evaluar las intervenciones a nivel comunitario en zonas de baja transmisión como la Amazonía peruana. En este estudio, se estimó la prevalencia de gametocitos en las infecciones de P. vivax de una cohorte del distrito de Mazán, Loreto, durante la temporada de alta transmisión Junio-Julio del 2015. El monitoreo molecular se realizó por RT-qPCR, específico de la etapa de gametocito. Luego, se exploró la persistencia de la infección submicroscópica en cuatro barridos consecutivos de detección activa de casos (DAC) con intervalos de 10 días en cuatro comunidades ribereñas. Finalmente, se evaluó la presencia de gametocitos y características sociodemográficas (de relevancia epidemiológica en malaria) como factores pronósticos asociados a la persistencia de infección en individuos con infección de al menos 10 días de duración submicroscópica por P. vivax. Las infecciones submicroscópicas representaron el 85.7% de las infecciones por P. vivax. Se encontraron gametocitos en 42.5% (n=243/572, rango por barrido 31.6%-58.8%) de las infecciones por P. vivax. El 52.7% de todas las infecciones P. vivax con gametocitos eran submicroscópicas y asintomáticas. La mayor proporción de infecciones con gametocitos se encontró en el rango de edad 15-39 años de edad. Sin embargo, para cada comunidad la proporción máxima varío según rango de edad: De 5-14 años en Libertad y Urco Miraño, mayores a 40 años en Gamitanacocha y 15-39 años en Primero de Enero. La mayor densidad de gametocitos fue en niños menores de 5 años. La presencia de gametocitos en una infección resultó ser un factor pronóstico de al menos 10 días más de infección submicroscópica persistente por P. vivax en el análisis multivariado (odds ratio: 3.23 [intervalo de confianza del 95%: 1.57; 6.67]; p<0,001). Se corrobora una vez más que las infecciones submicroscópicas y asintomáticas predominan y contribuyen al reservorio de gametocitos en la Amazonía peruana. Además, se postula la presencia de gametocitos en infecciones submicroscópicas persistentes como marcador pronóstico de persistencia. Esto ayudaría a identificar aquellas poblaciones susceptibles a desarrollar persistencia submicroscópica por P. vivax con el potencial de mantener la transmisión, lo que ayudaría a focalizar las estrategias de control y eliminación de la malaria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-28T20:32:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-28T20:32:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 202060
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/10024
identifier_str_mv 202060
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/10024
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10024/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10024/1/Asociacion_CoronadoBarrios_Noelia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
ade911ee19842521c674194bccb07898
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841552449105559552
spelling Gamboa Vilela, Dionicia BazilizaCoronado Barrios, Noelia Stephanie2021-10-28T20:32:10Z2021-10-28T20:32:10Z2021202060https://hdl.handle.net/20.500.12866/10024Las infecciones submicroscópicas son frecuentes reservorios de gametocitos en zonas de baja transmisión de la malaria. Los gametocitos son el único estadio del parásito que ocasiona la malaria requerido para la transmisión del humano al mosquito vector. Se ha reportado que las infecciones submicroscópicas pueden persistir en el tiempo y podrían mantener la transmisión. No obstante, la persistencia de infecciones submicroscópicas por P. vivax ha sido poco estudiada, así como la presencia y cuantificación de gametocitos en estas infecciones. Se requiere una mejor comprensión de la transmisión submicroscópica persistente para planificar, supervisar y evaluar las intervenciones a nivel comunitario en zonas de baja transmisión como la Amazonía peruana. En este estudio, se estimó la prevalencia de gametocitos en las infecciones de P. vivax de una cohorte del distrito de Mazán, Loreto, durante la temporada de alta transmisión Junio-Julio del 2015. El monitoreo molecular se realizó por RT-qPCR, específico de la etapa de gametocito. Luego, se exploró la persistencia de la infección submicroscópica en cuatro barridos consecutivos de detección activa de casos (DAC) con intervalos de 10 días en cuatro comunidades ribereñas. Finalmente, se evaluó la presencia de gametocitos y características sociodemográficas (de relevancia epidemiológica en malaria) como factores pronósticos asociados a la persistencia de infección en individuos con infección de al menos 10 días de duración submicroscópica por P. vivax. Las infecciones submicroscópicas representaron el 85.7% de las infecciones por P. vivax. Se encontraron gametocitos en 42.5% (n=243/572, rango por barrido 31.6%-58.8%) de las infecciones por P. vivax. El 52.7% de todas las infecciones P. vivax con gametocitos eran submicroscópicas y asintomáticas. La mayor proporción de infecciones con gametocitos se encontró en el rango de edad 15-39 años de edad. Sin embargo, para cada comunidad la proporción máxima varío según rango de edad: De 5-14 años en Libertad y Urco Miraño, mayores a 40 años en Gamitanacocha y 15-39 años en Primero de Enero. La mayor densidad de gametocitos fue en niños menores de 5 años. La presencia de gametocitos en una infección resultó ser un factor pronóstico de al menos 10 días más de infección submicroscópica persistente por P. vivax en el análisis multivariado (odds ratio: 3.23 [intervalo de confianza del 95%: 1.57; 6.67]; p<0,001). Se corrobora una vez más que las infecciones submicroscópicas y asintomáticas predominan y contribuyen al reservorio de gametocitos en la Amazonía peruana. Además, se postula la presencia de gametocitos en infecciones submicroscópicas persistentes como marcador pronóstico de persistencia. Esto ayudaría a identificar aquellas poblaciones susceptibles a desarrollar persistencia submicroscópica por P. vivax con el potencial de mantener la transmisión, lo que ayudaría a focalizar las estrategias de control y eliminación de la malaria.Submicroscopic infections are frequent reservoirs of gametocytes in areas of low malaria transmission. Gametocytes are the only stage of the malaria parasite required for transmission from human to mosquito vector. It has been reported that submicroscopic infections can persist over time and may maintain malaria transmission. However, the persistence of submicroscopic P. vivax infections has been poorly studied, as well as the presence and quantification of gametocytes in these infections. A better understanding of persistent submicroscopic transmission is required to plan, monitor, and evaluate community-level interventions in low-transmission areas such as the Peruvian Amazon. In this study, we determined the prevalence of gametocytes in P. vivax infections in a cohort from Mazán district, Loreto, during the high transmission season (June-July 2015). Molecular monitoring was performed by RT-qPCR, specific to the gametocyte stage. Then, the persistence of submicroscopic infection was explored in four consecutive active case detection (ACD) screening at 10-day intervals in four riverine communities. Finally, the presence of gametocytes and sociodemographic characteristics (of epidemiological relevance in malaria) were evaluated as prognostic factors associated with persistence of infection in individuals with submicroscopic P. vivax infection of at least 10 days duration. Submicroscopic infections accounted for 85.7% of P. vivax infections. Gametocytes were found in 42.5% (n=243/572, range per sweep 31.6%-58.8%) of P. vivax infections. Fifty-two point seven percent of all P. vivax infections with gametocytes were submicroscopic and asymptomatic. The highest proportion of infections with gametocytes was found in those older than 5 years. However, for each community the maximum proportion varied according to age range: 5-14 years in Libertad and Urco Miraño, older than 40 years in Gamitanacocha and 15-39 years in Primero de Enero. The presence of gametocytes in an infection was a predictor of at least 10 more days of persistent submicroscopic P. vivax infection in the multivariate analysis (odds ratio: 3.23 [95% confidence interval: 1.57; 6.67]; p<0.001). It is corroborated once again that submicroscopic and asymptomatic infections predominate and contribute to the gametocyte reservoir in the Peruvian Amazon. Furthermore, the presence of gametocytes in persistent submicroscopic infections is postulated as a prognostic marker of persistence. This would help to identify those populations susceptible to develop submicroscopic persistence by P. vivax with the potential to maintain transmission, which would help to focus malaria control and elimination strategies.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-10-28T03:52:21Z No. of bitstreams: 1 Asociacion_CoronadoBarrios_Noelia.pdf: 3695587 bytes, checksum: ade911ee19842521c674194bccb07898 (MD5)Approved for entry into archive by Ricardo Mariño (ricardo.marino@upch.pe) on 2021-10-28T19:48:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Asociacion_CoronadoBarrios_Noelia.pdf: 3695587 bytes, checksum: ade911ee19842521c674194bccb07898 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-10-28T20:30:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Asociacion_CoronadoBarrios_Noelia.pdf: 3695587 bytes, checksum: ade911ee19842521c674194bccb07898 (MD5)Made available in DSpace on 2021-10-28T20:32:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Asociacion_CoronadoBarrios_Noelia.pdf: 3695587 bytes, checksum: ade911ee19842521c674194bccb07898 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esPlasmodium vivaxInfección Submicroscópica PersistenteGametocitoRT-qPCR.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Asociación entre infecciones submicroscópicas por Plasmodium vivax y la presencia de gametocitos detectados por RT-qPCR en el distrito de Mazán en la Amazonía peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Bioquímica y Biología MolecularUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroBioquímica y Biología Molecular75095359https://orcid.org/0000-0002-1420-772907478767https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro917067Arévalo Zelada, Jorge LuisPajuelo Travezaño, Mónica JehnnyMéndez Aranda, Melissa MarleneLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10024/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALAsociacion_CoronadoBarrios_Noelia.pdfAsociacion_CoronadoBarrios_Noelia.pdfapplication/pdf3695587https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/10024/1/Asociacion_CoronadoBarrios_Noelia.pdfade911ee19842521c674194bccb07898MD5120.500.12866/10024oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/100242025-08-25 12:04:00.5Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).