Nivel de conocimiento y el cuidado de enfermería en la administración de inotrópicos en el Servicio de Emergencia de una Clínica Privada

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares ocupan los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en el mundo, se observa que la demanda de pacientes que padecen de estas patologías, llegan frecuentemente a la Emergencia requiriendo de fármacos inotrópicos, los cuales pueden salvar su vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ipanaque Yesquen, María Elizabeth, Perez Contreras, Gianni Paola
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiotónicos -- Administración y Dosificación
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Atención de Enfermería
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Prospectivos
Clínica Ricardo Palma (Lima). Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares ocupan los primeros lugares de morbilidad y mortalidad en el mundo, se observa que la demanda de pacientes que padecen de estas patologías, llegan frecuentemente a la Emergencia requiriendo de fármacos inotrópicos, los cuales pueden salvar su vida. El inotropismo cardiaco se puede definir como la contractilidad de la fibra miocárdica, es decir la fuerza y velocidad de la contracción. Se consideran inotrópicos a los fármacos que aumentan el rendimiento cardíaco, éstos se pueden clasificar de acuerdo a su mecanismo de acción. Dentro del grupo de los Agonistas Simpaticomiméticos, se tiene a la Adrenalina y Dopamina, que constituyen el grupo más importante de sustancias utilizadas como soporte farmacológico en situaciones de Falla hemodinámica por insuficiencia cardiovascular de carácter agudo. Estos medicamentos requieren de un cuidado de enfermería especializado, en la preparación, administración y prevención de eventos adversos. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y el cuidado de enfermería en la administración de inotrópicos en el servicio de Emergencia de una Clínica privada. Material y método: El estudio de investigación es de enfoque Cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, prospectivo y de corte transversal. La población estará conformada por un total de 30 enfermeras que labora en el servicio de Emergencia de la Clínica Ricardo Palma, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos Los instrumentos empleados serán: el cuestionario y la lista de chequeo. Los datos se analizaran con el paquete estadístico SPS versión 22.0 en español, realizándose un análisis univariado y bivariado, que ayudará a determinar la relación de las variables en estudio, aprobando o rechazando la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).