Exportación Completada — 

Dimensiones del tamaño condilar en pacientes con hiperplasia condilar que acudieron al Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2015-2024

Descripción del Articulo

Introducción: La hiperplasia condilar es una anomalía del crecimiento que se manifiesta por un desarrollo excesivo y progresivo del cóndilo mandibular, así como del cuello, cuerpo y rama de la mandíbula. Esta condición provoca un crecimiento mandibular en los tres planos del espacio, aunque suele pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Muñoz, Christian Richard
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia Condilar
Asimetría Facial
Tomografías Computarizadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La hiperplasia condilar es una anomalía del crecimiento que se manifiesta por un desarrollo excesivo y progresivo del cóndilo mandibular, así como del cuello, cuerpo y rama de la mandíbula. Esta condición provoca un crecimiento mandibular en los tres planos del espacio, aunque suele predominar en uno de ellos. Muchas asimetrías faciales están relacionadas con esta patología, ya que puede producir una reducción unilateral de la altura facial posterior, desviación del mentón y, como resultado, una evidente asimetría facial. Objetivo: Determinar las dimensiones del tamaño condilar en pacientes con hiperplasia condilar que acudieron al Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2015-2024. Materiales y métodos: El estudio será transversal. La población serán todas las tomografías de pacientes que acudieron al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Peru, 2015-2024; la muestra final estará formada por 390 estudios de tomografía. Las variables serán: Tamaño del cóndilo hiperplásico, Tamaño del cóndilo no hiperplásico y sexo. Se usará la prueba estadística t de Student al 95% IC para muestras relacionadas y para muestras independientes. Conclusiones: Se determinó una diferencia evidente entre los cóndilos hiperplásicos (CH) y no hiperplásicos (CNH), destacando una variación cercana a los 4 mm en la dimensión superoinferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).