Factores perioperatorios asociados a dehiscencia de anastomosis intestinal en pacientes con obstrucción intestinal del Hospital Hermilio Valdizán Medrano
Descripción del Articulo
        La dehiscencia de anastomosis son definidos como una complicaciones quirúrgicas de las más temidas, y está relacionada con un aumento de la morbilidad, la mortalidad y la estancia hospitalaria (1). La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la dehisce...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16877 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16877 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dehiscencia Anastomosis Obstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19  | 
| Sumario: | La dehiscencia de anastomosis son definidos como una complicaciones quirúrgicas de las más temidas, y está relacionada con un aumento de la morbilidad, la mortalidad y la estancia hospitalaria (1). La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la dehiscencia de anastomosis intestinal en pacientes con obstrucción intestinal en el Hospital Hermilio Valdizán Medrano, período 2018-2020. Contará con una metodología observacional, analítica, retrospectiva y correlacional. Estará compuesta por 132 pacientes con obstrucción intestinal que hayan tenido dehiscencia de anastomosis intestinal Hospital Hermilio Valdizán Medrano, período 2018-2020. Se hará la tabulación en Excel 2019, los datos se importarán a SPSS v.25 para la aplicación de estadísticas descriptivas e inferenciales. Por último, los factores asociados en la dehiscencia de anastomosis intestinal, suma datos valiosos a la literatura científica, proporcionando una base para futuros estudios y contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de la cirugía gastrointestinal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).