Trastorno bipolar y trastorno de personalidad limítrofe en pacientes atendidos por crisis suicida en el Departamento de Emergencia del INSM HDHN en el año 2023
Descripción del Articulo
La comorbilidad entre trastorno bipolar y trastorno limítrofe de personalidad suele estar presente en 1 de cada 5 personas en el mundo, teniendo como la mayor consecuencia su tasa de suicidios. Actualmente aún se siguen cometiendo errores al momento de diagnosticar una y/o ambas enfermedades afectan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno Bipolar Trastorno Limítrofe de la Personalidad Comorbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | La comorbilidad entre trastorno bipolar y trastorno limítrofe de personalidad suele estar presente en 1 de cada 5 personas en el mundo, teniendo como la mayor consecuencia su tasa de suicidios. Actualmente aún se siguen cometiendo errores al momento de diagnosticar una y/o ambas enfermedades afectando de esta manera a los pacientes debido a que no permite un tratamiento adecuado, además de tener un coste económico alto. El estudio tiene como objetivo determinar la frecuencia de la comorbilidad entre el trastorno bipolar y trastorno limítrofe de personalidad en pacientes con conductas suicidas atendidas en Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (INSM HDHN). El tipo de estudio será de prevalencia con un corte transversal y de carácter prospectivo, las personas que serán incluidas en el estudio son los pacientes mayores de 18 que se atiendan a través de emergencia por una crisis suicida. A la población que cumpla con los requisitos para ser parte del estudio se les realizará una entrevista en las cuales se obtendrá datos sociodemográficos, así como también se buscara realizar el diagnóstico de trastorno limítrofe de la personalidad usando los criterios DSM-5 y para el trastorno bipolar se utilizará la encuesta MDQ, para posteriormente realizarle los análisis de descriptivos correspondientes en el Statistical Package for the Social Science (SPSS). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).