Impacto de la pérdida dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en pacientes adultos del Puesto de Salud Horacio Zevallos Red de Salud IV Lima Este (MINSA) en Ate, Lima, Perú-2017
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar el impacto de la pérdida dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud bucal (CVRSB) en pacientes del puesto de salud (PS) Horacio Zevallos en Ate, Lima, Perú -2017. Materiales y Métodos: Fueron evaluados 300 pacientes del PS Horacio Zevallos ubicado en Ate, Lima, Perú;...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8521 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8521 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad de Vida relacionada a la Salud Bucal OHIP-14 Pérdida Dentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar el impacto de la pérdida dentaria en la calidad de vida relacionada a la salud bucal (CVRSB) en pacientes del puesto de salud (PS) Horacio Zevallos en Ate, Lima, Perú -2017. Materiales y Métodos: Fueron evaluados 300 pacientes del PS Horacio Zevallos ubicado en Ate, Lima, Perú; se les realizó una evaluación clínica odontológica, el cuestionario del Perfil de impacto de salud oral (OHIP-14) y una ficha de recolección de datos. Resultados: El 83% (n=249) de los sujetos evaluados tenían de 18 a 44 años de edad, de estos los que presentaron impacto en su CVRSB tuvieron un X=5.27 (DE=5.21) dientes perdidos. El sexo femenino predominó siendo el 83.7% (n=251), y presentó un X=7.52 (DE=7.35) dientes perdidos. La mayoría no provenían de la Región Lima 56% (n=168), presentando un X=9.01 (DE=7.80) dientes perdidos que tienen impacto en su CVRSB. El 59% (n=177) asistía a la consulta dental luego de más de 12 meses, estos presentaron un X=7.69 (DE=7.70) dientes perdidos. El 68.3% (n=205) utilizaba el servicio de salud público para realizar tratamientos dentales y presentaron un X=7.05 (DE=6.80) dientes perdidos. El “dolor” fue el motivo principal por el que accedían al servicio de salud dental 58% (n=174), estos presentaron un X=8.13 (DE=7.74) dientes perdidos. El 86% (n=258) no utilizaba ningún tipo de prótesis dental y presentaban un X=6.16 (DE=6.25) dientes perdidos. Conclusión: En el grupo de pacientes evaluados se observa que la cantidad de piezas dentarias perdidas no determina la presencia de un impacto negativo en la CVRSB. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).