Higiene oral y calidad de vida relacionada a la salud bucal en escolares de la I.E. P. Pedro Nolasco, Nuevo Chimbote 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación entre la higiene oral y la calidad de vida relacionada a la salud bucal en escolares de la Institución Educativa Pedro Nolasco, Nuevo Chimbote 2023 Materiales y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra fue de 191 estudiantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/87852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/87852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida OHIP-14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación entre la higiene oral y la calidad de vida relacionada a la salud bucal en escolares de la Institución Educativa Pedro Nolasco, Nuevo Chimbote 2023 Materiales y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra fue de 191 estudiantes entre 12- 16 años. El instrumento de validación utilizado para medir la calidad de vida en relación a la salud bucal fue el cuestionario OHIP-14, que evalúa el impacto que genera la salud bucal en calidad de vida de los estudiantes mediante 7 dimensiones, con 2 preguntas por cada una. Se utilizo la escala de Likert para medirlas. El análisis estadístico se realizó con el programa estadístico SPSS versión 23.0, con el cual se calcularon los resultados mediante tablas, usando la prueba de Chi cuadrado, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se obtuvo que la salud bucal afecto a la calidad de vida de la muestra en un 52.9% en bajo impacto, 26.2% en moderado impacto y 20.9% en alto impacto. Por otro lado, la higiene oral es buena con el 63.4% y regular con 36.6% Conclusiones: Los alumnos que presentaron un bajo impacto en su calidad de vida tienen una muy buena higiene oral, los estudiantes entre los 13-14 años son los que tienen mejor higiene oral y buena calidad de vida siendo en su gran mayoría las mujeres. Además; el hábito parafuncional que más se presento fue la onicofagia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).