Calidad de vida en la salud bucal de alumnos y docentes del I.E.S.T.P. Víctor Raúl Haya de la Torre Moche – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la calidad de vida en la salud bucal de alumnos y docentes del I.E.S.T.P. “Víctor Raúl Haya de la Torre” Moche – 2020. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo transversal. La muestra fue de 131 personas de edades comprendidas entre 18 - 65 años. El instrumento validado u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Salvador, Emily Shirely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Salud bucal
OHIP-14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la calidad de vida en la salud bucal de alumnos y docentes del I.E.S.T.P. “Víctor Raúl Haya de la Torre” Moche – 2020. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo transversal. La muestra fue de 131 personas de edades comprendidas entre 18 - 65 años. El instrumento validado utilizado para medir la calidad de vida en relación a la salud bucal fue el cuestionario del OHIP-14, el cual evalúa el impacto que genera el estado de salud bucal en la calidad de vida de las personas a través de 7 dimensiones, las cuales constan de 2 preguntas por cada una. Se utilizó la escala de Likert para medirlas. El análisis estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 23.0, con el cuál se calcularon los resultados mediante tablas, aplicando la Prueba de Chi cuadrado, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se obtuvo que la salud bucal afectó la calidad de vida de la población en un 69% en bajo impacto, 30% en moderado impacto y solo al 1% en alto impacto. Por otro lado, la dimensión que obtuvo un alto impacto en su calidad de vida, según las variables edad y sexo, fue malestar psicológico. Conclusiones: Los alumnos y docentes que presentaron un alto impacto en su calidad de vida, debido a diversas afecciones bucales, están en edades comprendidas entre 18 - 29 y 40 - 52 años, respectivamente. Además, el sexo con más alto impacto fue el femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).