Pérdida dentaria asociada a calidad de vida en adultos mayores atendidos en centro de salud bellavista, Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
Determinar la asociación entre la pérdida dentaria y la calidad de vida en adultos mayores atendidos en el Centro de salud Bellavista, Trujillo 2019. Material y Método: EL estudio fue de corte transversal, se evaluó a 135 adultos mayores. Se empleó el test de GOHAI para determinar calidad de vida y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pérdida Dentaria Adulto Mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar la asociación entre la pérdida dentaria y la calidad de vida en adultos mayores atendidos en el Centro de salud Bellavista, Trujillo 2019. Material y Método: EL estudio fue de corte transversal, se evaluó a 135 adultos mayores. Se empleó el test de GOHAI para determinar calidad de vida y Clasificación de Kennedy para determinar la pérdida dentaria. Resultados: De los adultos mayores que presentaron pérdida dentaria en el maxilar superior, el 48,8% presentó mala calidad de vida. El mayor porcentaje en el maxilar superior de pacientes con mala calidad de vida fue el edentulismo total (27,40%), seguido de Clase II (8,14%). Sí existe relación estadísticamente significativa entre las variables. Según la pérdida dentaria, se observó que el mayor porcentaje en el maxilar superior fue el edentulismo total (41,3%), seguido de la Clase III de Kennedy (14,80%); asimismo en el maxilar inferior fue el edentulismo total (24,4%), seguido de la Clase I (22.2%). Según la calidad de vida de los adultos mayores, se observó que el mayor porcentaje está en calidad de vida mala (48,80%), seguido de nivel moderado (43,70%) y finalmente nivel bueno (7,50%). Conclusión: Se concluyó que sí existe asociación entre la pérdida dental y la calidad de vida en adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).