Informe final de las actividades realizadas en la aldea infantil S.O.S Pachacámac del 26 de enero hasta el 22 de mayo del 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: La modalidad SESAOT mediante el convenio con Aldeas Infantiles SOS, tiene como objetivo mejorar la salud oral de sus niños mediante actividades ligadas a la promoción, prevención y recuperación de la salud bucal. El presente informe representa la intervención realizada en los meses de ener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Canales, Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Promoción de la Salud
Servicios de Salud Escolar
Servicios Preventivos de Salud
Índice CPO
Aldea Infantil S.O.S (Pachacamac, Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: La modalidad SESAOT mediante el convenio con Aldeas Infantiles SOS, tiene como objetivo mejorar la salud oral de sus niños mediante actividades ligadas a la promoción, prevención y recuperación de la salud bucal. El presente informe representa la intervención realizada en los meses de enero-mayo 2015. Resultados: Se consiguió un 35,4% de población libre de caries, producto de la realización de actividades extramurales como: sesiones educativas y demostrativas; además de actividades clínicas como: aplicación de flúor gel al 2% 3 (100%), selladores dentales 163 (60%), restauraciones con resina/ionómero 15 (17%), extracciones dentales 6 (60%), pulpotomía 1 (50%) y profilaxis dentales 3 (100%). Conclusión: El índice de CPO-D, ceo-d e IHO fue de 2.4, 1.7, y 1.3 respectivamente. El IHO promedio fue de 1.3, lo cual muestra un estado regular. Se observó un IHO mayor en el género masculino (1.44) que el femenino (1.19) a pesar que el CPO-D refiere ser mayor en mujeres (2.93) que en hombres (1.55). La necesidad de tratamiento en los meses de enero-mayo del 2015 no llegó a ser cubierta al 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).