Informe final de las actividades realizadas en la sede Aldea Infantil SOS Pachacámac entre el período del 12 de junio al 13 de octubre del 2017
Descripción del Articulo
El presente informe describe las actividades ejecutadas durante los 4 meses que abarca desde el 12 de junio al 13 de octubre del 2017 en Aldeas Infantiles SOS en el distrito de Pachacámac, los cuales fueron realizados por el bachiller en estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, dent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Bucal Higiene Bucal Servicios de Odontología Escolar Diagnóstico Bucal Aldea Infantil SOS Pachacámac (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente informe describe las actividades ejecutadas durante los 4 meses que abarca desde el 12 de junio al 13 de octubre del 2017 en Aldeas Infantiles SOS en el distrito de Pachacámac, los cuales fueron realizados por el bachiller en estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, dentro del programa del Servicio Estomatológico Supervisado Alternativo para la Obtención del Título de Cirujano Dentista (SESAOT). La población total fue de 49 pacientes entre niños y adolescentes, primero se les realizó un diagnóstico clínico de su salud oral, para luego seguir con las actividades preventivas y recuperativas. Se realizó charlas educativas a los niños y a las madres enfocando en los temas de higiene dental y de alimentación saludable, al final de las sesiones se entregó cepillos dentales a los niños de acuerdo a la edad y a las mamás también se les hizo la entrega de cepillos e hilo dental. Se les realizó controles de higiene oral al finalizar los tratamientos propuestos. También se hizo actividades extramurales en un enfoque de diagnóstico y prevención en la población de los distritos de Ventanilla y San Isidro en los 4 meses que duró el programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).