Descripción de un caso de hiperadrenocorticismo ACTH dependiente (Cushing hipofisario) en un canino de raza Poodle
Descripción del Articulo
Se describe un caso clínico de un paciente canino Poodle, hembra entera de 7 años con 7 kg de peso, que presentaba como signo principal “poliuria” caracterizada por la ausencia de disconfort a la micción, acompañada con anestro de 1.5 años, polidipsia y a la palpación abdominal hepatomegalia y diste...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canino ACTH Polidipsia Cortisol Hiperadrenocortisismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Se describe un caso clínico de un paciente canino Poodle, hembra entera de 7 años con 7 kg de peso, que presentaba como signo principal “poliuria” caracterizada por la ausencia de disconfort a la micción, acompañada con anestro de 1.5 años, polidipsia y a la palpación abdominal hepatomegalia y distensión vesical. Dentro de los diagnósticos presuntivos se consideró piometra, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus y síndrome de Cushing. Por ello se realizaron pruebas complementarias como hemograma completo, perfil bioquímico, electrolitos, examen de orina, ecografía abdominal completa, ratio cortisol creatinina en orina, supresión con dexametasona a dosis bajas y resonancia magnética. Con los exámenes practicados se pudo llegar al diagnóstico definitivo de hiperadrenocortisismo hipofisiario, para posteriormente instaurar el tratamiento con cabergolina; la cual tuvo un excelente resultado en el manejo de la sintomatología del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).