Informe final de las actividades realizadas en las Aldeas Infantiles SOS Pachacámac del 01 de junio al 30 de septiembre del 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Desarrollar las condiciones de salud bucal de los niños de AISOS- Pachacámac mediante diagnóstico epidemiológico en actividades de promoción, prevención y recuperación; realizar una evaluación de impacto a los trabajadores y residentes sobre el Proyecto “Cuidando Sonrisas” durante el perio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Valencia, Brenda Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Diagnóstico Bucal
Estudios Epidemiológicos
Promoción de la Salud
Índice de Higiene Oral
Índice CPO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Desarrollar las condiciones de salud bucal de los niños de AISOS- Pachacámac mediante diagnóstico epidemiológico en actividades de promoción, prevención y recuperación; realizar una evaluación de impacto a los trabajadores y residentes sobre el Proyecto “Cuidando Sonrisas” durante el periodo junio - septiembre del 2016. Materiales y métodos: 53 fichas epidemiológicas aplicadas a los niños y adolescentes de AISOS Pachacámac y una grabadora para realizar una encuesta para medir la evaluación de impacto del Proyecto “Cuidando Sonrisas” en los residentes y pobladores de AISOS Pachacámac, en los meses de junio - septiembre del 2016. Resultados: En cuanto al Índice de CPOD se obtuvo como promedio final 0.72 y el Índice de ceod se obtuvo un promedio final de 1.05, lo cual es un riesgo bajo de CPOD según la OMS. Índice de Higiene Oral se tuvo como promedio final 0.82 considerado como adecuado. Se realizaron un total de 501 actividades clínicas durante los meses de Junio – Septiembre del 2016, siendo los sellantes el tratamiento más realizado con un total de 494. Con respecto a la encuesta para saber la perspectiva y conocimientos sobre el impacto del Proyecto “Cuidando Sonrisas” fue positivo para el 100% de los evaluados. Conclusiones: Se determinó que el índice de CPO-D, ceo-d e IHO es de 0.72, 1.05, y 0.82 respectivamente. El IHO promedio general fue de 0.82, que refiere un estado adecuado. Se dictaron 10 sesiones educativas sobre Salud bucal, dieta saludable y técnica de cepillado en los residentes de AISOS Pachacámac. Mediante las encuestas de evaluación se dio una respuesta positiva del proyecto “cuidando sonrisas” donde se reconoce la gratitud y el beneficio aportado en estos años por parte de los residentes y trabajadores de AISOS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).