Restricción física en pacientes internados en los servicios de emergencia: una mirada de enfermería

Descripción del Articulo

Introducción: En los servicios de emergencia se observa una considerable cantidad de pacientes que muestra algún tipo de desorden de conducta y una de las prácticas que más se utilizan es la restricción física a pesar que existe una carencia de un marco legislativo que proteja al paciente y al cuida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocon Tribeño, Lady
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restricción Física
Servicios Médicos de Urgencia
Enfermeras
Agitación Psicomotora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: En los servicios de emergencia se observa una considerable cantidad de pacientes que muestra algún tipo de desorden de conducta y una de las prácticas que más se utilizan es la restricción física a pesar que existe una carencia de un marco legislativo que proteja al paciente y al cuidador. Adicional a ello, es que este tipo de proceder no está siendo registrada en las historias clínicas por el personal como indicación de parte del médico, el tipo de contención, las causas por las que se indicó, el tiempo, cada que tiempo se está revisando y el consentimiento informado. Objetivo: Analizar la ejecución de las restricciones físicas como procedimiento en los servicios de emergencia. Metodología: el presente trabajo es una revisión bibliográfica descriptiva para ello se recopilaron 25 artículos. Considerando los criterios de inclusión como las fechas de publicación del 2017 hasta el 2022, o sean de idioma español o inglés. Los buscadores que se utilizaron fueron: Scielo, Elsevier, Redalyc Pub Med y Dialnet. Se utilizaron los buscadores boléanos AND, OR y NOT. Conclusiones: Si bien es cierto la ejecución de la restricción física constituye una terapia prescrita por el médico y ejecutada por el personal de enfermería y con el apoyo del personal técnico con la finalidad de la seguridad del paciente y prevención de eventos adversos, pero según algunos estudios nos dice que no contamos con protocolos establecidos que respalden este actuar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).