Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico
Descripción del Articulo
Estudio sobre el cuidado enfermero a paciente adulta madura H. B. N. aplicado durante 7 días, a partir de la hospitalización breve, según evaluación médica que dio como diagnóstico síndrome presuntivo: trastorno psiquiátrico (CIE-10: F20.0). Objetivo: Disminuir la agitación psicomotriz, aplicando lo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1399 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enfermería agitación psicomotora atención de enfermería esquizofrenia |
Sumario: | Estudio sobre el cuidado enfermero a paciente adulta madura H. B. N. aplicado durante 7 días, a partir de la hospitalización breve, según evaluación médica que dio como diagnóstico síndrome presuntivo: trastorno psiquiátrico (CIE-10: F20.0). Objetivo: Disminuir la agitación psicomotriz, aplicando los conocimientos e intervenciones de enfermería. Caso clínico: Adulta madura de 37 años, autovalente, con antecedentes de haber abandonado el tratamiento, ideas de daño, problemas con el esposo a causa de su enfermedad, alucinaciones auditivas comandatorias, insomnio y mística. Al examen físico, la paciente presenta temperatura de 36,4 °C, Sao2: 99 %, FR: 22, FC: 110, PA: 130/80 mmHg. Método: El caso clínico se realizó en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico de Lima, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución de la paciente psiquiátrica fue favorable, logrando estabilizar el cuadro de agitación psicomotriz. Conclusiones: En las intervenciones del primer diagnóstico enfermero: Control de impulso ineficaz, se obtuvo una mejoría de un 50 % en la paciente. En las intervenciones del segundo diagnóstico de enfermería: Insomnio, se obtuvo una mejora del 80 % en la paciente, mientras está en proceso de recuperación. En el tercer diagnóstico de enfermería: Ansiedad, se obtuvo una gran mejoría (60 %) y el otro 40 % restante está en proceso de mejora de la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).