Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico

Descripción del Articulo

Estudio sobre el cuidado enfermero a paciente adulta madura H. B. N. aplicado durante 7 días, a partir de la hospitalización breve, según evaluación médica que dio como diagnóstico síndrome presuntivo: trastorno psiquiátrico (CIE-10: F20.0). Objetivo: Disminuir la agitación psicomotriz, aplicando lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Calderón, Beatriz Maribel, Matta Ramos, Evelyn Celinda, Parina Campos, Kelli, Salazar Calle, Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1399
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermería
agitación psicomotora
atención de enfermería
esquizofrenia
id REVUNJBG_f89667c3dce04bcd0f7619f4a1c77e2e
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1399
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátricoCuya Calderón, Beatriz MaribelMatta Ramos, Evelyn CelindaParina Campos, KelliSalazar Calle, Ernestoenfermeríaagitación psicomotoraatención de enfermeríaesquizofreniaEstudio sobre el cuidado enfermero a paciente adulta madura H. B. N. aplicado durante 7 días, a partir de la hospitalización breve, según evaluación médica que dio como diagnóstico síndrome presuntivo: trastorno psiquiátrico (CIE-10: F20.0). Objetivo: Disminuir la agitación psicomotriz, aplicando los conocimientos e intervenciones de enfermería. Caso clínico: Adulta madura de 37 años, autovalente, con antecedentes de haber abandonado el tratamiento, ideas de daño, problemas con el esposo a causa de su enfermedad, alucinaciones auditivas comandatorias, insomnio y mística. Al examen físico, la paciente presenta temperatura de 36,4 °C, Sao2: 99 %, FR: 22, FC: 110, PA: 130/80 mmHg. Método: El caso clínico se realizó en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico de Lima, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución de la paciente psiquiátrica fue favorable, logrando estabilizar el cuadro de agitación psicomotriz. Conclusiones: En las intervenciones del primer diagnóstico enfermero: Control de impulso ineficaz, se obtuvo una mejoría de un 50 % en la paciente. En las intervenciones del segundo diagnóstico de enfermería: Insomnio, se obtuvo una mejora del 80 % en la paciente, mientras está en proceso de recuperación. En el tercer diagnóstico de enfermería: Ansiedad, se obtuvo una gran mejoría (60 %) y el otro 40 % restante está en proceso de mejora de la paciente.Fondo Editorial UNJBG 2022-05-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/139910.33326/27905543.2022.1.1399Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 1 (2022); 219-230Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 219-2302790-554310.33326/27905543.2022.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1399/1649https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1399/1692Derechos de autor 2022 Beatriz Maribel Cuya Calderónhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/13992023-09-29T02:21:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico
title Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico
spellingShingle Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico
Cuya Calderón, Beatriz Maribel
enfermería
agitación psicomotora
atención de enfermería
esquizofrenia
title_short Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico
title_full Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico
title_fullStr Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico
title_full_unstemmed Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico
title_sort Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico
dc.creator.none.fl_str_mv Cuya Calderón, Beatriz Maribel
Matta Ramos, Evelyn Celinda
Parina Campos, Kelli
Salazar Calle, Ernesto
author Cuya Calderón, Beatriz Maribel
author_facet Cuya Calderón, Beatriz Maribel
Matta Ramos, Evelyn Celinda
Parina Campos, Kelli
Salazar Calle, Ernesto
author_role author
author2 Matta Ramos, Evelyn Celinda
Parina Campos, Kelli
Salazar Calle, Ernesto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería
agitación psicomotora
atención de enfermería
esquizofrenia
topic enfermería
agitación psicomotora
atención de enfermería
esquizofrenia
description Estudio sobre el cuidado enfermero a paciente adulta madura H. B. N. aplicado durante 7 días, a partir de la hospitalización breve, según evaluación médica que dio como diagnóstico síndrome presuntivo: trastorno psiquiátrico (CIE-10: F20.0). Objetivo: Disminuir la agitación psicomotriz, aplicando los conocimientos e intervenciones de enfermería. Caso clínico: Adulta madura de 37 años, autovalente, con antecedentes de haber abandonado el tratamiento, ideas de daño, problemas con el esposo a causa de su enfermedad, alucinaciones auditivas comandatorias, insomnio y mística. Al examen físico, la paciente presenta temperatura de 36,4 °C, Sao2: 99 %, FR: 22, FC: 110, PA: 130/80 mmHg. Método: El caso clínico se realizó en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico de Lima, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución de la paciente psiquiátrica fue favorable, logrando estabilizar el cuadro de agitación psicomotriz. Conclusiones: En las intervenciones del primer diagnóstico enfermero: Control de impulso ineficaz, se obtuvo una mejoría de un 50 % en la paciente. En las intervenciones del segundo diagnóstico de enfermería: Insomnio, se obtuvo una mejora del 80 % en la paciente, mientras está en proceso de recuperación. En el tercer diagnóstico de enfermería: Ansiedad, se obtuvo una gran mejoría (60 %) y el otro 40 % restante está en proceso de mejora de la paciente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte de caso clínico
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1399
10.33326/27905543.2022.1.1399
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1399
identifier_str_mv 10.33326/27905543.2022.1.1399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1399/1649
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1399/1692
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Beatriz Maribel Cuya Calderón
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Beatriz Maribel Cuya Calderón
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 1 (2022); 219-230
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 219-230
2790-5543
10.33326/27905543.2022.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429891286794240
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).