Programa de adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad en mujeres con uso de sustancias que acuden a un hospital III. I Lima

Descripción del Articulo

Se han estudiado quince mujeres en un servicio de infectologia de un Hospital General de la ciudad de Lima (Perú). Todas estas pacientes pertenecen a los estratos E o D y solicitaron intervenciones profesional por adolecer de alguna complicación de la infección por el virus de la inmudeficiencia hum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucho Cabillas, Medalit Liliana
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Uso de Sustancias
VIH
Adherencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Se han estudiado quince mujeres en un servicio de infectologia de un Hospital General de la ciudad de Lima (Perú). Todas estas pacientes pertenecen a los estratos E o D y solicitaron intervenciones profesional por adolecer de alguna complicación de la infección por el virus de la inmudeficiencia humana (VIH). Durante las entrevistas psicológicas se comprobó que consumían sustancias adictivas a pesar de estar recibiendo tratamiento intensivo para la infección viral que consistía en la administración simultánea de varios fármacos antirretrovirales. El estudio comprobó que todas estas mujeres presentaban comorbilidad con algunos trastornos mentales, generalmente de grado moderado a leve. El grupo recibió intervenciones psicológicas grupales mediante talleres del Programa de la Adherencia en el Grow Básico. Al inicio y al final de las actividades se tomo una prueba de adherencia, la cual revelo cumplimiento en la totalidad de las pacientes, quienes colaboraron durante todas las sesiones de los talleres y también en el seguimiento del programa. El estudio mostro que existe un campo extenso de acción para el tratamiento y rehabilitación de mujeres infectadas con VIH y que consumen sustancias adictivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).