Auditoría del uso clínico de concentrado de glóbulos rojos en un entorno hospitalario durante la pandemia de COVID-19
Descripción del Articulo
Introducción: La pandemia de la enfermedad por coronavirus-19 (COVID-19) afectó de diferentes formas la atención en salud, dentro de ellos los servicios de transfusión. A pesar de los diferentes consensos, existe una amplia variabilidad a la adherencia de recomendaciones transfusionales, por lo que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banco de Sangre Auditoría COVID-19 Glóbulos Rojos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Introducción: La pandemia de la enfermedad por coronavirus-19 (COVID-19) afectó de diferentes formas la atención en salud, dentro de ellos los servicios de transfusión. A pesar de los diferentes consensos, existe una amplia variabilidad a la adherencia de recomendaciones transfusionales, por lo que las auditorías a los servicios de hemoterapia podrían ayudar a generar una retroalimentación y mejorar el uso de los componentes sanguíneos. Objetivo: Conocer la frecuencia del uso clínico de concentrado de glóbulos rojos (CGR) durante la pandemia de COVID-19. Materiales y métodos: Estudio trasversal, llevado a cabo en el Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú en el mes de diciembre del 2022. Se revisaron 447 solicitudes transfusionales de CGR de pacientes atendidos durante la pandemia del COVID-19. Se valoró la prescripción de CGR basado en las recomendaciones transfusionales del servicio además se valoró las insuficiencias observadas en el llenado de la solicitud transfusional. Resultados: El 57.5% de las solicitudes transfusionales eran de pacientes del sexo femenino. Se encontró una frecuencia de prescripción inadecuada del 28.4%. Las áreas hospitalarias con mayor prescripción inadecuada fueron COVID-19 (50%), Cirugía (47.1%) y Medicina (40.7%). Las insuficiencias en el llenado de la solicitud transfusional más frecuentes fueron letra ilegible (54.6%) y datos incompletos (51%). Conclusiones: El número de solicitudes transfusionales con prescripción inadecuada y el número de insuficiencias en el llenado de la solicitud transfusional fue elevado; lo que muestra que es necesario una mejor supervisión y más responsabilidad en el control de la práctica transfusional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).