La psicología de los eneatipos en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo documental identifica los avances de la psicología de los eneatipos en los últimos 10 años a nivel americano y europeo. Facilita información de sus instrumentos de medición, de su aplicación en las áreas de la psicología clínica y social y de estudios descriptivos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bramont-Arias Garcia, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Personalidad
Eneagrama
Eneatipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo documental identifica los avances de la psicología de los eneatipos en los últimos 10 años a nivel americano y europeo. Facilita información de sus instrumentos de medición, de su aplicación en las áreas de la psicología clínica y social y de estudios descriptivos y correlacionales. La metodología consta de una recopilación y análisis de investigaciones que presenten alcances acerca del tema a tratar, siguiendo un proceso de búsqueda y revisión sistemática. Se concluye que la psicología de los eneatipos es un recurso con el potencial de aportar en el campo de la psicología de la personalidad, la psicología clínica y la psicología social al facilitar el autoconocimiento y brindar beneficios a la salud mental de forma individual y social. No obstante, se recomienda seguir investigando y evaluando sus avances haciendo uso de fundamentos científicos que permitan otorgar un sustento empírico a sus resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).