Funcionamiento familiar y patrones clínicos de la personalidad en pacientes adultos que asisten al Servicio de Psicología de un Hospital de Ayacucho, en el año 2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los patrones clínicos de la personalidad en pacientes adultos que asisten al servicio de psicología de un hospital de Ayacucho en el 2021. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Mercado, Gail Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Personalidad
Psicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y los patrones clínicos de la personalidad en pacientes adultos que asisten al servicio de psicología de un hospital de Ayacucho en el 2021. La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental-transversal y del nivel descriptivo-correlacional. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 169 pacientes adultos que asisten al servicio de psicología de la institución antes mencionada y pertenece al tipo no probabilístico. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar-FACES III, para determinar el funcionamiento familiar de los pacientes y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III, para precisar los patrones clínicos de la personalidad de los sujetos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 50.3 % pertenece a un funcionamiento familiar de rango medio, con respecto a la cohesión el 41.42 % pertenece a una dimensión desligada y con respecto a la adaptabilidad el 39.64 % presenta una dimensión caótica. Referente a la intensidad de los patrones clínicos de la personalidad prevalece el nivel sugestivo, teniendo con mayor incidencia al tipo esquizoide con el 54.4 %, seguido por el agresivo (sádico) con el 49.7 %. Asimismo, el p valor (sig.) es 0,000 < 0,050 por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y acepta la hipótesis alterna (Ha) con un nivel de confianza del 95 % y error del 5 %,se utilizó el estadígrafo Rho de Spearman, donde se obtuvo que la coeficiente de correlación es de -0,269, permitiendo concluir que existe relación inversa baja entre el funcionamiento familiar y los patrones clínicos de la personalidad en pacientes adultos que asisten al servicio de psicología de un hospital de Ayacucho en el 2021. Palabras clave: funcionamiento familiar, cohesión familiar, adaptabilidad familiar, familia, personalidad, patrones clínicos de la personalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).