Calidad de vida en personas con discapacidad física que practican actividad física

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la calidad de vida en personas con discapacidad física que realizan actividad física. Material y método: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, que incluyó a deportistas con discapacidad física y utilizó el cuestionario SF-36 para medir la calidad de vida. Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escajadillo Davalos, Kevin Jonathan, León Andonayre, Melanie Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportes para Personas con Discapacidad
Personas con Discapacidad
Calidad de Vida
Ejercicio
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la calidad de vida en personas con discapacidad física que realizan actividad física. Material y método: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, que incluyó a deportistas con discapacidad física y utilizó el cuestionario SF-36 para medir la calidad de vida. Resultados: Se entrevistó a 60 personas, de las cuales el 86.7% mantenía una alta calidad de vida, en la que predominaron las dimensiones de vitalidad (98,3%), función social (83,3%) y dolor corporal (80,0%); a diferencia de bienestar y salud (68.3%) y función física (50.0%) que contaron con una menor frecuencia de alta calidad de vida. No se halló diferencia estadísticamente significativa según edad, género ni causa de discapacidad física, pero sí el antecedente de haber participado en una competencia internacional, en aquellos que presentaron una menor calidad de vida. Conclusiones: La calidad de vida de los deportistas con discapacidad es alta, según la escala SF-36, mientras que es menor en el grupo con antecedente de participación en una competencia de alto nivel. Se recomienda realizar estudios que evalúen la influencia del deporte de alta competencia en la calidad de vida de deportistas con discapacidad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).