Competencias digitales de los docentes de educación primaria en tres instituciones educativas de la provincia de Cañete, año 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis tuvo como objetivo determinar el nivel de competencias digitales de los docentes de educación primaria en instituciones educativas de los distritos de San Vicente y Nuevo Imperial en la provincia de Cañete en el año 2020. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Digitales Tecnología Educativa TIC Dimensión Tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente informe de tesis tuvo como objetivo determinar el nivel de competencias digitales de los docentes de educación primaria en instituciones educativas de los distritos de San Vicente y Nuevo Imperial en la provincia de Cañete en el año 2020. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, siendo de diseño descriptivo simple, de muestra no probabilística, ya que se envió la encuesta a los docentes de primaria de tres instituciones educativas de dos distritos de la provincia de Cañete. La población fue de 53 docentes del nivel primario de tres instituciones educativas, y se obtuvo una muestra de 50 docentes. Como instrumento, se utilizó la encuesta para evaluar las Competencias Digitales de docentes del nivel primario, de escala tipo Likert, la cual constó de 30 ítems acerca de las dimensiones de las competencias digitales, tienen como dimensiones: instrumental, cognitivo intelectual, socio comunicacional, axiológico y emocional. Como resultado se obtuvo que los docentes se encuentran en un nivel intermedio de competencias digitales, es decir, un 70% del total, en la dimensión instrumental, manifestaron tener un nivel intermedio con el 66%, en la dimensión cognitivo intelectual en el nivel intermedio con un 60%, la dimensión socio comunicacional en el nivel avanzado con un 76%, la dimensión axiológica en el nivel intermedio con el 64% y la dimensión emocional en nivel intermedio con el 78%. En conclusión, se evidencia a través del estudio que los docentes del nivel primario tienen un nivel intermedio de competencias digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).