Nivel de resiliencia en pacientes oncológicos que reciben tratamiento de quimioterapia en un instituto especializado, La Libertad-2024
Descripción del Articulo
La resiliencia es un tema de estudio que ha venido adquiriendo mucha importancia con el pasar de los años, por el gran impacto que genera en la parte preventiva y promocional en la salud de la persona. Para poder enfrentar las diferentes dificultades del día a día, un individuo tiene que gozar de sa...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Cáncer Quimioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La resiliencia es un tema de estudio que ha venido adquiriendo mucha importancia con el pasar de los años, por el gran impacto que genera en la parte preventiva y promocional en la salud de la persona. Para poder enfrentar las diferentes dificultades del día a día, un individuo tiene que gozar de salud, buen estado físico e inteligencia emocional. Enfocar los cuidados de enfermería desde el punto psicoemocional a pacientes que reciben quimioterapia permitirá adquirir conductas positivas para el mejor afrontamiento de la enfermedad. Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en pacientes oncológicos que reciben tratamiento de quimioterapia en un instituto especializado con categoría III-2, La Libertad–2024. Materiales y Métodos: Correspondiente al enfoque cuantitativo, y diseño descriptivo - no experimental, la muestra estará constituida por 114 pacientes que reciben tratamiento de quimioterapia que cumplieron con los criterios de selección. Para el recojo de información se aplicará el cuestionario “Escala de Resiliencia de Wagnild y Young”, la cual está agrupada en 5 dimensiones de satisfacción personal, ecuanimidad, sentirse bien solo, confianza en sí mismo y perseverancia. Plan de análisis: La información obtenida será codificada e ingresada a una base de datos de MS Excel y luego analizada con el programa Stata Versión 18.0 mediante tablas de distribución de frecuencias según las escalas del instrumento en sus dimensiones (nivel alto, medio y bajo). Y, por último, los resultados serán presentados en tablas y gráficos estadísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).