Frecuencia del trastorno por uso de sustancias y de las comorbilidades psiquiátricas en pacientes adultos mayores atendidos en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi 2020 al 2024
Descripción del Articulo
El envejecimiento poblacional es un fenómeno global que implica un aumento en la demanda de atención médica, especialmente en salud mental. En este contexto, el trastorno por uso de sustancias (TUS) en adultos mayores es un problema creciente y poco reconocido. Factores como la polifarmacia, el dolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17384 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17384 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno por Uso de Sustancias Adulto Mayor Comorbilidades Psiquiátricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | El envejecimiento poblacional es un fenómeno global que implica un aumento en la demanda de atención médica, especialmente en salud mental. En este contexto, el trastorno por uso de sustancias (TUS) en adultos mayores es un problema creciente y poco reconocido. Factores como la polifarmacia, el dolor crónico y el aislamiento social incrementan su riesgo, mientras que la identificación del TUS en esta población es un desafío. Este estudio tiene como objetivo estimar la frecuencia del TUS y de las comorbilidades psiquiátricas (CP) en adultos mayores atendidos en el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, entre enero de 2020 y diciembre de 2024. Es un estudio descriptivo de corte transversal, basado en la revisión de historias clínicas de pacientes de 60 años a más, que recibieron atención ambulatoria u hospitalaria en el INSM HD-HN. La muestra será seleccionada mediante muestreo aleatorio. La recolección de datos se realizará a partir de historias clínicas físicas y electrónicas, mediante un instrumento estandarizado. El análisis estadístico incluirá la estimación de la frecuencia del TUS, análisis bivariado para determinar asociaciones con variables sociodemográficas y clínicas, y modelos de regresión logística para evaluar posibles interacciones entre TUS y comorbilidades psiquiátricas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).